- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 20

La Universidad Mariana, a través de la Unidad Académica de Extensión y la Fundación Amparo San José celebraron la clausura del diplomado y del curso avanzado en el cuidado integral del adulto mayor, dirigidos al personal asistencial y administrativo involucrado en la atención integral de las personas mayores vinculadas a la fundación.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 74

En el segundo semestre de 2023, los estudiantes de octavo semestre del Programa de Ingeniería Ambiental participaron en una salida de campo al departamento del Valle del Cauca donde tuvieron la oportunidad de conocer el campus sostenible de la Universidad Autónoma de Occidente, la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Riviera en la ciudad de Tuluá y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo de la ciudad de Cali.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 99

Las magísteres Liliana Revelo Córdoba y Paola Rosero Muñoz, profesoras del Programa de Contaduría Pública, adscritas al Grupo de Investigación Identidad Contable, participaron en el XIV Congreso Internacional de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Morelia (México).
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 82

El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, en el marco del convenio firmado con EMPOPASTO S.A E.S.P a través de la Subgerencia Socioambiental, desarrolló la quinta cohorte del Diplomado en Gestión Integral del Recurso Hídrico, como parte del proyecto de fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para la gestión del agua.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 32

Concluyen con un evento especial los cursos "Pensamientos de Diseño para Emprendimientos Tempranos" y la formación en el fortalecimiento de MiPymes, dirigidos a la población venezolana con necesidades de protección internacional y a colombianos en situación vulnerable en las ciudades de Pasto e Ipiales.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 28

Estudiantes de primer, segundo y séptimo semestre del Programa de Mercadeo, presentaron productos innovadores durante la exposición de proyectos interdisciplinares 2023-2, bajo la orientación de la dirección y del equipo de profesores de este programa.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 23

El Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Mariana desarrolló una investigación acerca de dos frutos tradicionales de la región Pacifico Sur nariñense, los cuales fueron el caimito y el ciruelo. Para ello, se contó con dos profesoras de las áreas Comunitaria y Ciencia de los Alimentos, y con la participación de seis estudiantes pertenecientes al semillero de SICEIN, con el fin de indagar sobre la riqueza de frutos tradicionales en la región Pacífica nariñense, los conocimientos ancestrales en torno a las preparaciones y su disponibilidad, así como las principales características nutricionales y sensoriales que presentan estos frutos típicos de la región.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 150

El Programa de Ingeniería Mecatrónica, en colaboración con la Fundación Grupo Social, hace parte del proyecto de extensión denominado "Programa Territorio Progreso Tangua", que tiene como objetivo mejorar los servicios proporcionados por los acueductos rurales en este municipio, abordando aspectos clave relacionados con la cultura del agua, aspectos técnicos y gestión organizativa y administrativa.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 61

La Universidad Mariana celebró la graduación de una nueva generación de profesionales, magísteres, especialistas, tecnólogos y técnicos, que han completado con éxito su formación académica en esta institución, con más de 55 años de presencia en la región.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 101

En el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación del impacto del proyecto Alianza Agua Fuente de Vida en los acueductos rurales y comunitarios del corredor oriental de Pasto - Nariño ventana de observación 2016 - 2020”, liderado por los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Contaduría Pública, Psicología y Trabajo Social en alianza con la Fundación Grupo Social; se desarrolló el taller: “Diagnóstico interdisciplinar de los acueductos comunitarios del corredor oriental-concepto técnico”.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 124

La Hermana Anna Lid Cerón Melo Directora de la Pastoral de la Universidad Mariana participó en el segundo encuentro de la Red de Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL), liderado por la Universidad Católica de Valparaíso en Chile con el lema: “El anuncio de Jesucristo en la cultura universitaria de América Latina y el Caribe”. Este encuentro se realizó desde el 06 al 10 de noviembre con la participación de 45 representantes de diversas instituciones.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 46

La Pastoral Universitaria y el Departamento de Humanidades desarrollaron el Sammá “Oremos por la paz del mundo. Que la guerra no nos haga indiferentes”, un encuentro íntimo con el Padre Eterno, capaz de producir una profunda transformación de corazón y mente en todos aquellos que religan espiritualmente su Génesis Divina.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 169

En el marco de las estrategias de extensión lideradas por el Programa de Psicología, se desarrolló el diplomado "Formación en Investigación Social a Pequeñas Científicas", en colaboración con la Institución Educativa Municipal María Goretti.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 43

Sumérgete en la riqueza cultural y alimentaria de las semillas ancestrales en el corazón del Resguardo Indígena Quillasinga "Refugio del Sol". Estas semillas no solo son alimentos, sino portadoras de una historia y conocimiento ancestral que conecta a la comunidad con sus raíces.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 50

La Universidad Mariana apoyó la sexta edición del Festival Internacional ‘Ipiales Cine Sin Fronteras’ escenario audiovisual que impulsa el desarrollo de proyectos y la producción independiente, subrayando su papel fundamental en la formación de audiencias.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 5

Estudiantes de séptimo y octavo semestre del Programa de Trabajo Social, quienes cursan espacios de emprendimiento e innovación, participaron en una misión académica en los departamentos del Valle, Risaralda, Quindío y Caldas, con el objetivo de adentrarse al contexto empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 118

El magíster Jorge Arturo Dorado Goyes, coordinador de la Incubadora de Emprendimiento e innovación de la Universidad Mariana, participó en la misión de referencia de buenas prácticas de CTEI y emprendimiento desarrollado por la Gobernación de Nariño en las ciudades de Río de Janeiro y Belo Horizonte - Brasil.
PROFESORA DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PARTICIPÓ EN EL CONGRESO INTERNACIONAL “GÉNERO Y UNIVERSIDADES”
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 168

La magíster Karen Mora Durán, profesora e investigadora del Programa de Psicología de la Universidad Mariana participó como ponente en el Congreso Internacional “Género y Universidades”, liderado por la Universidad de la Frontera en Chile.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 57

En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, los programas de Trabajo Social y Maestría en Pedagogía desarrollaron el evento académico denominado: Feria de Saberes. Esta jornada tuvo como objetivo abrir escenarios de disertación e interlocución interdisciplinaria sobre temas de interés social que despierten el espíritu por el conocimiento, la ciencia, tecnología e innovación, la investigación, la construcción colectiva de pensamientos y los derechos humanos.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 318

Se presentó oficialmente el nuevo programa de posgrado de la Facultad de Ingeniería: la Especialización en Sistemas Integrados de Gestión, que ofrece un currículo diseñado para proporcionar a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos en los sistemas integrados de gestión, abarcando aspectos como la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 62

En el marco de los procesos de internacionalización del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, el profesor Francisco Javier Caicedo Messa se encuentra realizando una estancia en los laboratorios del Instituto de Procesos Sostenibles (ISP) de la Universidad de Valladolid, España.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 69

Por tercer año consecutivo, estudiantes del Programa de Comunicación Social han sido galardonados con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría de Estímulos al Periodismo Universitario. Este reconocimiento confirma la calidad y el impacto de la formación brindada en la institución.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 48

La Editorial de la Universidad Mariana se enorgullece de presentar una publicación destinada a orientar el proceso conversacional terapéutico en parejas afectadas por la infidelidad. Desarrollada por expertas con una profunda conciencia de la complejidad que implica esta experiencia, la guía aborda tanto el dolor de la víctima como las vivencias del transgresor en su proyecto de vida.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 181

Como parte de los compromisos en Alta Calidad adquiridos por el Programa de Ingeniería Ambiental, el magíster Mario Jurado, miembro activo del Grupo de Investigación GIA, participó en el Diplomado Internacional de Herramientas de Inteligencia Artificial para la Investigación Docente, organizado por el Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios – CIESI, de Perú.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 134

El Programa de Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, lideró el seminario "Necesidades pedagógicas contemporáneas y humanismo franciscano", bajo la dirección de la doctora Liliam Mafla Ortega. El evento contó con la participación de destacados conferencistas internacionales, nacionales y regionales, fortaleciendo los lazos entre la Universidad Mariana y otras instituciones, así como los lineamientos pedagógicos y didácticos del programa.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 200

Estudiantes de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana, asesorados por la docente investigadora Yanet del Socorro Valverde Riascos, participaron en el VI Congreso de Investigación e Innovación 2023, en la Pontificia Universidad Católica de Ibarra - Ecuador.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 146

El magíster José Luis Villarreal, docente investigador del Programa de Contaduría Pública, participó en la International Virtual Exchange Conference 2023, celebrada en São Paulo, Brasil.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 83

Las estudiantiles Ruth Esperanza Garzón Moreno del Programa de Doctorado en Pedagogía, y Karol Zambrano del Programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana, participaron en el IV Congreso Regional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior, llevado a cabo en la Universidad ICESI, en la ciudad de Cali. Este evento fue liderado por la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (ACREES), integrada por los Departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca./p>
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 80

Como parte de la gestión de internacionalización del Programa de Doctorado en Pedagogía, se recibió en las instalaciones de la Universidad Mariana al doctor Israel Sandre Osorio, docente investigador de la Universidad Multidiversidad Mundo Real Edgar Morin de México.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 60

La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales lideró un Taller de Formación en Internacionalización de la Extensión Universitaria, dirigido por la capacitadora Sylvia María Valenzuela Tobar, Presidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria-ULEU.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 59

La Editorial de la Universidad Mariana presenta el libro titulado: Aplicaciones tecnológicas de la Ingeniería Mecatrónica y sus impactos en el desarrollo socioeconómico, en donde se presentan algunos avances científicos y tecnológicos provenientes de instituciones de educación superior en Colombia, pertenecientes a la Red de Ingeniería Mecatrónica y Automática.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 90

En el marco de la Quinta Semana de la Esperanza, cuyo lema en este año 2023 fue "Accesibilidad y Esperanza: Juntos por la Vida", la Universidad Mariana, a través de la Unidad Académica de Extensión, en alianza con el Instituto Cancerológico de Nariño, realizaron el lanzamiento de la Escuela de Cuidadores "Cuidando al Cuidador".
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 69

La Editorial de la Universidad Mariana de Pasto, Colombia, informa que la Revista UNIMAR Vol. 41 No. 2 de 2023 ha sido publicada e incluye artículos resultado de investigación enmarcados en el área de la educación y la pedagogía.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 120
La Universidad Mariana ha adoptado estrategias de vinculación de estudiantes a la labor investigativa, entre las que se encuentra la participación extracurricular en Colectivos de Semilleros de Investigación. La labor de estudiantes semilleristas se reconoce como un proceso en continuo crecimiento para desarrollar y profundizar habilidades y competencias enmarcadas en el proceso de investigación. La formación de semilleristas en ciencia concibe su participación en la estructuración y desarrollo de proyectos, gestión de la investigación, procesos de apropiación social del conocimiento, y todo proceso inmerso en la labor investigativa.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 89

La Editorial de la Universidad Mariana, en cumplimiento con su labor misional de gestionar la publicación escrita de los miembros de la comunidad universitaria, tiene el gusto de presentar una nueva obra, el libro titulado: Vida y trabajo: Programa Florece para la psicoeducación emocional en las organizaciones, el cual presenta un programa que se convierte en una bitácora desarrollada por etapas, cuya finalidad es mejorar el bienestar del empleado; cada módulo contribuye al autorreconocimiento y brinda la posibilidad de conservar y articular lo que se aprende en cada etapa.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 497

A través de la Resolución 61485 del 06 de octubre de 2023, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó a la Universidad Mariana, la patente de modelo de utilidad para la creación titulada: "Dispositivo de termosellado que incorpora un mecanismo de recuperación de energía de gases de combustión de hornilla panelera”, liderada por el Programa de Ingeniería Mecatrónica con el liderazgo del Grupo de Investigación GrIM y los docentes investigadores: Fabio Camilo Gómez Meneses, Richard Geovani Morán, Álvaro León Ibarra Ordoñez y el graduado Armando Javier Mora Bastidas.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 148

La Universidad Mariana, a través del Grupo de Investigación GIIDOP de la Facultad de Ingeniería, bajo el liderazgo de la investigadora principal Angela Sofía Parra Paz y la empresa PROMETEUS S.A.S., avanzan en la ejecución del proyecto titulado "Implementación de estrategias de gestión, innovación y mercadeo en los procesos de transformación de productos lácteos, que garanticen su calidad e inocuidad para su comercialización en la Asociación Lácteos Barbarita en el departamento de Nariño".
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 160
El magíster Tito Manuel Piamba Mamian, profesor del Programa de Ingeniería Mecatrónica, adelantó una estancia académica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en México, como parte del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), un esfuerzo que busca fortalecer los lazos académicos y promover la colaboración entre universidades de América Latina.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 100

La Editorial de la Universidad Mariana, presenta a la comunidad universitaria y al público en general su más reciente publicación, el libro titulado “Salud y enfermedad: una mirada intercultural”, escrito por Nohora Ortega, Víctor Hugo Rosero y Claudia Chaves.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 95
La Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la Universidad Mariana, participó en el Consejo Nacional de Rectores liderado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) que se desarrolló en Bogotá.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 376
La Oficina de Egresados y la Oficina de Permanencia adscrita a la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, presentaron oficialmente la Bolsa de Empleo power by Coally, una estrategia diseñada para conectar de manera precisa a los estudiantes y graduados con las vacantes empresariales y oportunidades laborales disponibles.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 169
El magíster en Inteligencia Computacional Dagoberto Mayorca Torres, profesor del Programa de Ingeniería Mecatrónica, participó en el VI Encuentro de Educación Superior "La inteligencia artificial (IA): Retos y oportunidades", organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador-Colombia.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 150
El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana continúa impulsando una educación de calidad al promover salidas de campo como estrategia didáctica para enriquecer la formación de sus estudiantes y fortalecer su motivación en el abordaje de temas medioambientales. Estas experiencias se constituyen en una oportunidad para que los estudiantes asuman nuevos roles, responsabilidades y es una forma enriquecedora de interactuar tanto con sus compañeros como con sus docentes.
PROMOCIONAN OPORTUNIDADES LABORALES Y ACADÉMICAS A TRAVÉS DE LA PRIMERA FERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 100
La Red de Universidades Regionales Latinoamericanas - Red UREL, Capítulo Nariño, encabezó la Primera Feria de Orientación Laboral: "Nariño, Tierra de Oportunidades Globales". El evento tenía como objetivo promover oportunidades laborales y académicas para estudiantes, graduados, docentes y personal administrativo de las universidades de la región. Esto se logró mediante la colaboración con el sector público, privado y la sociedad civil a nivel regional, nacional e internacional.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 124
La Universidad Mariana a través de la Unidad Académica de Extensión, participó en el XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria - Proyección Social, con el tema "La extensión como estrategia de transformación territorial", que se llevó a cabo en Armenia, Quindío.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 112
La directora del Programa de Contaduría Pública, magíster Carolina Reyes Bastidas, integrante del grupo Identidad Contable, participó en una estancia doctoral y en la II International Conference on Sustainable Finance (ICSF23), del 21 de septiembre al 2 de octubre, en la Universidad de Granada – España, donde actualmente cursa sus estudios doctorales.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 104
Con solidaridad, respeto y empatía, la Universidad Mariana abrazó la verdad a través de un evento de sensibilización organizado por la Fraternidad JPIC, Justicia, Paz e Integridad con la Creación de la Pastoral Universitaria. Este evento se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Paz y la conmemoración de la Semana por la Paz y contó con la participación de organizaciones de búsqueda, asociaciones de víctimas, colectivos de derechos humanos, docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 163
La magíster Jessica Andrea Bejarano Chamorro, docente e investigadora de la Facultad de Educación, participó en el IV Coloquio Internacional en Educación, Interculturalidad y Territorio en la Universidad del Magdalena. El objetivo de este espacio era fomentar la discusión académica y la generación de conocimiento científico en educación, centrándose en el pluralismo epistemológico como escenario para crear espacios interculturales, de acción territorial comunitaria y de paz con justicia social.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 309
La Universidad Mariana, a través de los programas de Administración de Negocios Internacionales y la Licenciatura en Educación Básica Primaria, participó en el encuentro de docentes de investigación. En esta jornada también estuvieron presentes las Universidades CESMAG y Politécnica Estatal del Carchi UPEC.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 108
En el contexto de la Celebración Franciscana 2023, la Comunidad Universitaria Mariana conmemoró la Solemnidad de San Francisco de Asís, una festividad reconocida por honrar al santo de la paz, quien se destacó por su humildad, su amor por la naturaleza y su compromiso con la paz.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 136
En el marco de la Celebración Franciscana 2023 la Universidad Mariana reconoció la labor de los profesores, administrativos y personal de servicios operacionales que cumplieron treinta, veinticinco, veinte, quince y diez años de servicio en la institución otorgándoles la Medalla “Cruz San Francisco de Asís” de oro, plata y bronce.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 91
Santiago Alejandro Chiran Rojas, estudiante de cuarto semestre del Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Mariana, participó en el Campeonato Nacional Interligas que se desarrolló en la ciudad de Medellín, Antioquia.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 289
La Comunidad Universitaria Mariana celebró la posesión de la Hermana Carmen Isabel Valencia Cabrera como Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral, quien tomó juramento por un período de cuatro años, contados a partir del 22 de septiembre de 2023 hasta el 21 de septiembre de 2027.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 134
El Centro de Idiomas de la Universidad Mariana desarrolló la primera versión del Festival de Lenguas Extranjeras y Culturas Internacionales, “Foreign Languages and International Cultures - FLIC Fest”. El propósito de este evento era crear espacios de interacción para la comunidad universitaria, agencias de intercambios, estudiantes, docentes de diferentes universidades, instituciones y público en general mediante el desarrollo de una variedad de actividades académicas y culturales que promovieron el uso de distintas lenguas extranjeras en este contexto.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 339
En el marco del octavo Encuentro Nacional y séptimo Internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura, evento organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, se reunieron los representantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede Tunja (UPTC), la Fundación Universitaria Unimonserrate de Bogotá y Universidad Mariana de Pasto.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 80
La Universidad Mariana llevó a cabo el I Congreso Internacional Multidisciplinario de Nutrición y Fisioterapia Deportiva liderado por los programas de Nutrición y Dietética y Fisioterapia.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 84
El Programa de Ingeniería Ambiental celebró sus 25 años de existencia. Este programa inició sus actividades bajo la denominación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en 1998 y, desde entonces, ha sobresalido a lo largo de este cuarto de siglo en la formación de profesionales con niveles de excelencia y competitividad.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 111
El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana, Acreditado en Alta Calidad, conmemoró 30 años de contribución al desarrollo tecnológico y organizacional en el suroccidente colombiano. Durante este tiempo y a través de la formación de profesionales destacados, ha desempeñado un papel fundamental en la creación de soluciones informáticas que satisfacen las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 7

La Editorial de la Universidad Mariana participó en la dieciseisava edición de la Feria del Libro y Temporada de Letras, donde se presentaron conversatorios, stands de libros y el taller denominado: navegando por el conocimiento: la realidad virtual como puerta a la educación, abordando el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, liderado por el Programa de Ingeniería Mecatrónica.
- Detalles
- Categoría: La Universidad
- Visto: 135
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Mariana celebró 30 años de presencia en la región, marcando un hito en la formación de ingenieros en diversas disciplinas, quienes han dejado una huella significativa en sus respectivas carreras profesionales.
Página 1 de 20