VOCES DE LA GASTRONOMÍA NARIÑENSE PARTICIPARON EN MARKETING TALKS A LA CARTA

Con la participación de empresarios, chefs, creadores de contenido y estudiantes del Programa de Mercadeo de la Universidad Mariana, se desarrolló una nueva edición de Marketing Talks, espacio académico que cada semestre promueve el diálogo entre la academia y el sector productivo para analizar tendencias, estrategias y realidades del mercado desde la voz de sus protagonistas.

En esta ocasión, bajo el nombre “Marketing Talks a la Carta”, el encuentro se centró en uno de los sectores más dinámicos y en crecimiento en la región: la gastronomía. Desde el programa, esta iniciativa busca fortalecer la articulación entre el saber disciplinar, las tendencias del mercado y la creación de valor para los sectores productivos, promoviendo el análisis del comportamiento del consumidor, la gestión de marca, la experiencia de servicio y las estrategias de comunicación que impulsan el desarrollo regional.

El diálogo fue moderado por el profesor Nicholás Cortés y la estudiante Laura Paredes de II semestre, y contó con la participación de cinco referentes que están marcando el ritmo de la gastronomía pastusa: Camilo Puyo (chef y empresario, creador de Vanguardia, El Chacal y Manolo), Diana Calderón y Juan Ruano (administradora y chef de El Migrante), y Laura Sofía Llerena y Jacobo Vaca (creadores de contenido en Pasto Food).

Durante el conversatorio, los invitados compartieron sus visiones sobre la evolución del consumidor nariñense, la innovación con identidad local, la importancia de escuchar al cliente y la responsabilidad de posicionar una propuesta gastronómica con sello regional y proyección global. Coincidieron en que la transformación del consumidor ha sido clave para elevar los estándares de calidad, servicio y experiencia, convirtiendo a Pasto en un mercado cada vez más competitivo.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

El encuentro permitió a los estudiantes conectar la teoría con la práctica, comprendiendo de manera vivencial variables esenciales del mercadeo gastronómico, como la construcción de marca, el análisis de tendencias, la toma de decisiones basadas en datos y la coherencia entre la promesa de valor y la experiencia del cliente.

Uno de los mayores aportes de esta edición fue la posibilidad de escuchar procesos reales, con aciertos, aprendizajes y reinvenciones, que evidencian el potencial de un sector en constante evolución. Los invitados resaltaron que Pasto se consolida como un escenario de innovación y creatividad, donde los nuevos profesionales del mercadeo tienen el desafío de comprender su entorno, proponer con criterio y pensar estratégicamente.

El Programa de Mercadeo de la Universidad Mariana promueve este tipo de encuentros con el propósito de acercar a los estudiantes a los sectores productivos de la región, fortaleciendo su pensamiento crítico, su vocación de servicio y su capacidad de generar impacto positivo en el desarrollo local.