
En una experiencia que trascendió fronteras, la Fraternidad Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Universidad Mariana llevó su mensaje de espiritualidad franciscana y compromiso socioambiental al Colegio Ecuatoriano Suizo de Quito.
El encuentro reunió al personal administrativo y docente en una jornada formativa y vivencial que combinó reflexión, trabajo en equipo y espiritualidad, bajo el lema “Desafío JPIC - Ecuatoriano Suizo 2025”. El propósito: integrar los valores de justicia, paz e integridad de la creación en el quehacer educativo y en los microcurrículos institucionales.
La apertura estuvo a cargo de la Hermana Ana Lid Cerón Melo, quien contextualizó el sentido del proyecto y motivó a los asistentes a asumir una mirada espiritual sobre la educación y la vida cotidiana. Tras un momento de oración, los miembros de la fraternidad compartieron sus experiencias personales en torno a los ejes que inspiran a JPIC.
La misión JPIC, basada en la espiritualidad franciscana, promueve una visión integral del ser humano en armonía con la creación, inspirada en el proyecto de vida de Dios. Su fundamento teórico se nutre del Magisterio de la Iglesia, desde la encíclica Rerum Novarum (1891) del Papa León XIII hasta la constitución pastoral Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II, que conecta la misión de la Iglesia con las dimensiones sociales, políticas y económicas del mundo contemporáneo.
Durante la jornada, los participantes asumieron el “Desafío JPIC”, una ruta por estaciones temáticas que los invitó a la acción y al compromiso. Divididos en equipos identificados por valores: servicio y minoridad (rojo), responsabilidad (azul), fraternidad y solidaridad (amarillo), respeto y paz (blanco), e integridad con la creación (café), los grupos reflexionaron sobre la manera de integrar cada eje en los procesos pedagógicos.

En la Estación 1: Paz, los grupos realizaron el "Juego No. 1: Marcador enlazado" para escribir la palabra, armaron un rompecabezas, y dibujaron un símbolo representativo. El ejercicio crucial fue la reflexión y el compromiso para escribir una propuesta breve sobre cómo articular la Paz en el micro currículo.
En la Estación 2: Justicia, los equipos ejecutaron el "Juego No. 2: Puente con colchonetas", armaron el rompecabezas de la palabra Justicia, y realizaron un dibujo simbólico. La reflexión de esta parada exigió determinar cómo incluir la Justicia en el micro currículo.
Finalmente, en la Estación 3: Integridad de la Creación, los participantes se lanzaron a la vida en el "Juego No. 3", completaron el rompecabezas de la frase completa y elaboraron un dibujo simbólico. El compromiso se centró en establecer cómo fortalecer el cuidado de la creación en el currículo.
La fase final incluyó la evaluación y el compromiso grupal. Los líderes compartieron su experiencia y leyeron las propuestas desarrolladas en las estaciones. El compromiso colectivo se selló simbólicamente al ser redactado en una gran lona.
La jornada cerró con una evaluación mediante una dinámica participativa y las palabras de gratitud de la Hermana Ana Lid Cerón Melo, consolidando que este esfuerzo fortalece la promoción de JPIC desde la identidad y misión Franciscana.
