UNIVERSIDAD MARIANA IMPULSA LA CREATIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD EN LA XIX MUESTRA INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Bajo el lema “Una expresión de cultura emprendedora e innovadora”, la Universidad Mariana realizó la XIX Muestra Internacional de Emprendimiento e Innovación, un evento académico y empresarial que reunió a estudiantes, emprendedores locales, fundaciones, egresados y representantes internacionales en una jornada de formación, visibilidad e intercambio de saberes.

La muestra fue organizada por la Unidad Académica de Investigación e Innovación, la Incubadora de Emprendimiento e Innovación y el Programa de Administración de Negocios Internacionales, con el apoyo de la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, y la Red Regional de Emprendimiento. El evento se consolidó como una plataforma clave para fortalecer el desarrollo sostenible, la innovación social y la construcción de una cultura emprendedora sólida en la región.

La apertura oficial se realizó con una conferencia magistral a cargo de la ingeniera Silvia Noroña, coordinadora del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la UISEK, Quito – Ecuador, quien compartió valiosas reflexiones en torno al tema “Ideas que transforman: emprender con innovación y propósito. Perspectivas de Ecuador”.

El magíster Jorge Dorado, coordinador de la feria, destacó la importancia de estos espacios para el crecimiento del ecosistema emprendedor. “Los proyectos provienen tanto de estudiantes como de emprendedores externos e internacionales. Es clave apoyar estas iniciativas con formación, procesos de formalización y acceso a mecanismos de financiación”, afirmó.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Desde Ecuador, la delegación del Instituto Tecnológico Universitario ITCA, encabezada por Carlos Merizalde, presentó iniciativas de alto impacto comunitario, como un emprendimiento textil, una caja de ahorro solidaria y una línea de productos apícolas desarrollados por Carla Tabango, entre los que se destacan miel, polen y propóleo, entre otros derivados.

La muestra se consolidó como un escenario de integración, proyección y formación emprendedora, donde los participantes pudieron fortalecer sus ideas, recibir retroalimentación valiosa y conectar con actores clave del ecosistema de innovación. La Universidad Mariana reafirma así su compromiso con el impulso a la innovación, el emprendimiento sostenible y la construcción de una comunidad universitaria transformadora.