
En el marco del programa de aulas abiertas “Somos Tu Bienestar”, la Universidad Mariana, a través de su Oficina de Egresados y la estrategia de Artes Visuales de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, llevó a cabo la clausura y certificación del Taller de Formación en Barniz de Pasto, una experiencia formativa que rescató y revitalizó una de las tradiciones artesanales más representativas del sur del país.
El evento contó con la participación de los graduados de la institución, que durante varias jornadas aprendieron sobre las técnicas y procesos del barniz de Pasto bajo la guía del maestro Ricardo Obando, reconocido artista e investigador. Más allá de una experiencia de aprendizaje técnico, la actividad se consolidó como un espacio para fortalecer la identidad cultural y estrechar los lazos entre la Universidad y su comunidad de graduados.
La especialista Amal Nasif, coordinadora de la Oficina de Egresados, destacó el valor de la formación continua, el arte como medio de transformación y el compromiso de la Universidad Mariana por seguir acompañando a sus graduados en procesos de crecimiento personal y profesional.
Durante la entrega de certificaciones, fueron reconocidos:
✅ Johana Valentina Escobedo Coral
✅ Andrea Cecilia Bolaños Jojoa
✅ Ángela María Belalcázar Cerón
✅ Silvio Miramag de la Cruz
✅ Aylin Gabriela Suarez Mora
✅ Laura Bibiana Caicedo Bastidas
✅ Laudis Camila Tulcán Osorio
✅ David Ricardo Mora Obando







Asimismo, se hizo una mención especial al Área de Cultura de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, a través del maestro Daladier Patiño, quien, como integrante de esta dependencia, aportó al proceso formativo que consolidó esta iniciativa artística orientada a preservar y proyectar el legado artesanal del barniz de Pasto, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial.
La jornada concluyó con un espacio de integración y agradecimiento, en el que la Universidad reiteró su invitación a todos los graduados a seguir participando activamente de las aulas abiertas, espacios concebidos para compartir saberes, fomentar la creatividad y fortalecer los lazos con la comunidad mariana.
