
En el marco del Día del Maestro, la Facultad de Educación de la Universidad Mariana realizó una emotiva jornada de conmemoración en honor a la labor docente, con la participación de directivos, profesores, estudiantes y miembros de la comunidad educativa sede Pasto, así como de manera virtual, los Centros de Atención Tutorial de Valledupar y Pitalito.
El evento incluyó la entrega de reconocimientos académicos y exaltaciones a profesores y estudiantes de los programas de Doctorado en Pedagogía, Maestría en Pedagogía, Maestría en Gestión Educativa y Liderazgo, Licenciatura en Educación Básica Primaria, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Teología.
La jornada fue presidida por la magíster Yudy Basante Castro, vicerrectora académica; la doctora Nancy Andrea Belalcázar Benavides, decana de la Facultad de Educación; así como por las directoras y directores de los programas académicos.
Las actividades iniciaron con una eucaristía celebrada por el presbítero Esteban Romero, capellán de la Universidad Mariana, quien resaltó la vocación y el compromiso de los maestros como pilares fundamentales en la formación integral de las nuevas generaciones.
En su intervención, la doctora Nancy Andrea Belalcázar Benavides subrayó el rol transformador del maestro en la sociedad y reconoció el esfuerzo continuo de los docentes por innovar en sus prácticas pedagógicas, promoviendo una educación de calidad, pertinente y con sentido humano.






Por su parte, la magíster Yudy Basante Castro expresó su admiración por la entrega y dedicación de los profesores, destacando que su trabajo diario es esencial para el fortalecimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes, principios centrales en la misión educativa de la Universidad Mariana.
Durante la ceremonia, se otorgaron distinciones a los candidatos a Doctor en Pedagogía que cumplieron con los requisitos del programa, así como a los estudiantes con los mejores promedios del periodo académico 2024-2. También se reconoció a quienes se destacaron en procesos de movilidad académica, prácticas significativas, representación estudiantil, participación en semilleros de investigación y actividades artísticas, culturales y deportivas.
Asimismo, se entregaron exaltaciones a docentes por su destacada labor en áreas como investigación, internacionalización, bienestar, extensión, graduados, productividad académica, gestión administrativa y participación en procesos de autoevaluación para registros calificados. Igualmente, se rindió homenaje a graduados que se han distinguido en contextos locales y nacionales, y se reconoció la gestión de la doctora Nancy Andrea Belalcázar como decana de la Facultad.
