UNIVERSIDAD MARIANA REALIZÓ CON ÉXITO LA FERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN 2025

La Universidad Mariana, a través de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORI) y en articulación con el Centro de Idiomas, llevó a cabo la Feria de Internacionalización 2025, un evento dirigido a toda la comunidad educativa con el objetivo de promover oportunidades de movilidad académica, convalidación de títulos y programas de inmersión cultural en países como el Reino Unido, Italia y Estados Unidos.

Este espacio buscó fortalecer los procesos de internacionalización en la institución y brindar a estudiantes, profesores y personal administrativo acceso a experiencias académicas internacionales. “La feria permitió presentar oportunidades concretas de movilidad internacional y contribuir a la formación de competencias interculturales necesarias en un entorno globalizado”, señaló la magíster Sofía Vallejos, directora de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Durante la jornada, se socializaron opciones para estudiantes de pregrado y posgrado. En el caso de los programas de pregrado, se destacaron campamentos de verano en Estados Unidos y estancias prolongadas en iniciativas como Cultural Care AuPair, que permite a los participantes vivir un año en dicho país como tutores de niños, con beneficios como pasajes de ida y vuelta, salario semanal, alojamiento y alimentación. Para estudiantes de posgrado, se ofrecieron alternativas para realizar doctorados y especializaciones, especialmente en instituciones europeas, con énfasis en Italia.

Los asistentes también recibieron información clave sobre convalidación de títulos médicos en el Reino Unido, programas de maestría, y cursos intensivos de inglés, haciendo especial énfasis en requisitos como el dominio del idioma inglés (nivel mínimo B2), certificado a través del examen IELTS.

 

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Los programas de movilidad académica están disponibles a partir del cuarto semestre para quienes cumplan los requisitos establecidos por cada facultad. “Estas iniciativas amplían las posibilidades de desarrollo profesional y personal, nos acercan a otras culturas y fortalecen nuestras competencias”, comentó Luisa María Fajardo, estudiante del Programa de Administración de Negocios Internacionales. Por su parte, Juan David Villota, estudiante de Ingeniería Civil, resaltó que este tipo de oportunidades son clave para mejorar su nivel de inglés, un requerimiento fundamental para su carrera.

La Feria de Internacionalización 2025 se consolidó como una plataforma estratégica para expandir horizontes académicos y reafirmar el compromiso institucional con una educación de calidad, conectada con el mundo. Para conocer más sobre los programas de movilidad académica, convalidación de títulos y convenios internacionales, los interesados pueden visitar la página oficial de la ORI: https://www.umariana.edu.co/relaciones-nacionales-internacionales/