Un convenio entre el Ministerio de Industria y Turismo, FONTUR, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Mariana con el Programa de Mercadeo, permitió la realización del Diplomado “Gestión Integral de Destinos Turísticos”. Durante la actividad académica que tiene una intensidad de 120 horas se desarrollarán temas de planificación desde la gobernabilidad y el diseño de productos turísticos; pero también, se establecerá el proceso de cómo presentar proyectos al Fondo Nacional de Turismo, definir criterios de calidad y sostenibilidad y abonar buenas prácticas y experiencias internacionales.
La Docente de la Universidad Externado de Colombia, Clara Inés Sánchez Arciniegas, quien tiene a cargo el Diplomado, destacó el potencial de la diversidad de lugares atractivos del departamento. También, analizó las dificultades y amenazas que pueden haber en el sector con el fin de proponer estrategias de fortalecimiento para un reconocimiento turístico nacional e internacional.
Como Director del Programa de Mercadeo, Andrés Jojoa indicó que el objetivo es capacitar a las personas que están en la cadena productiva de turismo, para que en algún momento, se pueda rescatar la arquitectura turistica de la Región. “El propósito es tener propuestas 100 por ciento nariñenses, que sean proyectos integradores de todos los municipios. Nariño se caracteriza por contar con diferentes destinos y riqueza cultural, artística y gastronómica”.