Durante la primera jornada del IX Congreso Internacional y V Nacional “Reflexionando las Disciplinas” realizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, los ponentes invitados socializaron diversos temas para conocimiento de estudiantes y profesionales del Derecho.
Como conferencistas del evento estuvieron presentes: el Mg. Nattan Nisimblat, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, quien profundizó acerca de la reflexión estructural a la Oralidad en el Proceso Civil y tránsito a la legislación del Código General del Proceso; el ponente Horacio Cruz, quien disertó los nuevos enfoques en el Proceso verbal y las novedades incorporadas en el Código General del Proceso; el conferencista y miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Manuel Antonio Coral Pabón, habló de los nuevos casos difíciles en el ius privatismo”: creacionismo judicial o descubrimiento de derechos implícitos. También acompañó la jornada dos eminentes juristas: el Dr. Hernán Gómez Gutiérrez y el Dr. Juan Carlos Espinal, quienes explicaron las garantías inmobiliarias y el proceso de pertenencia. Finalmente, el Dr. Álvaro Ramírez, Director de la Maestría en Derecho de la Universidad Mariana compartió su tesis doctoral y elementos importantes en materia de la exequibilidad de los derechos sociales como respuesta al neo constitucionalismo.
El objetivo de este congreso académico en el tema de Derecho fue explicar a estudiantes y asistentes en general la vigencia del Código General del Proceso, su sistema de oralidad, el procedimiento civil influido por un sistema práctico abierto y eficaz, la facultad del juez para los fallos de manera anticipada.
El análisis de esta nueva herramienta jurídica no solo permite que las demandas sean resueltas en el menor tiempo posible, sino que además origina que la carga de la prueba sea distribuida entre las partes en litigio, otorgando protagonismo a la seriedad y veracidad de los juicios, base fundamental del principio constitucional de la buena fe que le debe asistir a todos los actores dentro de un proceso judicial. También fue explicada la importancia de la incorporación de las tecnologías y comunicaciones en la gestión de procesos. En los siguientes link, encontrará las conferencias del congreso.