
La Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN) celebró su 91.º Consejo de directores y directoras en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, Sede San Fernando, en Cali. El encuentro reafirmó el compromiso, la fraternidad y la colaboración entre los miembros de la asociación, consolidando su papel clave en la educación en salud del país.
Miembros afiliados, junto con invitados especiales y expertos del sector, asistieron de manera presencial, evidenciando la solidez y relevancia de ACOFAEN en la formación de profesionales de enfermería en Colombia.
Durante la jornada, se abordaron los nuevos retos de la educación en enfermería y se discutieron estrategias para fortalecer la calidad académica. Entre los temas destacados se incluyó el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), herramienta clave para facilitar la movilidad educativa de los Técnicos Laborales en Auxiliar de Enfermería hacia programas de Educación Superior.
El Consejo contó con la participación de líderes asistenciales de alto nivel, incluyendo a las directoras de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital Universitario del Valle y la Clínica Imbanaco de Cali, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en el ámbito hospitalario.
Durante la reunión, se presentó el Informe de Presidencia y los líderes de las distintas comisiones de ACOFAEN detallaron las actividades realizadas a lo largo de 2025, mostrando los avances y logros de la asociación en el fortalecimiento de la educación en enfermería.
El evento culminó con la postulación de varias unidades académicas para ser sede del 27.º Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería 2026. Por votación, la Universidad Mariana fue elegida anfitriona, consolidando a Pasto como la ciudad de la investigación en enfermería del próximo año.
