
En un ejercicio de diálogo intercultural y compromiso con la protección de la vida, la Universidad Mariana, a través del Cabildo Indígena Universitario, estudiantes del Programa de Derecho y el Área de Educación Inclusiva de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, participó el pasado 17 de septiembre en el Foro Ambiental “Gobernanza territorial para el bien vivir de las comunidades”.
El encuentro se desarrolló en la Casa Mayor Quillasinga, territorio ancestral de El Encano, en el marco de la conmemoración de la declaratoria de la Laguna de La Cocha como sujeto de derechos, “Madre Dadora de Vida”, y el lanzamiento del Plan Cosmogónico Refugio del Sol.
Este espacio permitió reflexionar sobre la gobernanza territorial, la defensa del medio ambiente y el cuidado de la vida, integrando visiones académicas, jurídicas y cosmogónicas de las comunidades originarias. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad Mariana con la construcción de una institución más inclusiva, consciente y en diálogo permanente con la diversidad cultural y ambiental de la región.
Con su participación, la Universidad fortalece el trabajo colaborativo con los pueblos originarios y contribuye a la formación de profesionales sensibles a los desafíos socioambientales, en sintonía con la misión institucional de promover el respeto por la vida, la justicia y la sostenibilidad.


