UNIVERSIDAD MARIANA CERTIFICÓ A ESTUDIANTES EN ROBÓTICA CON METODOLOGÍA STEAM

Más de 50 estudiantes de las Instituciones Educativas del Sur, Alfonso López, Gabriel García Márquez, Politécnico Marcelo Miranda y Nazaret, del municipio de Ipiales, recibieron certificación por su participación en el curso de robótica desarrollado bajo la metodología STEAM. Esta iniciativa hace parte de un proyecto de extensión liderado por el Programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Mariana.

La jornada de certificación se llevó a cabo en la Institución Educativa del Sur, espacio donde también se desarrolló el primer torneo interinstitucional de robótica, con la participación de 10 estudiantes que demostraron sus competencias en programación y configuración de dispositivos Mindstorm Lego. Así lo explicó el magíster Tito Manuel Piamba, director del Programa de Ingeniería Mecatrónica.

“El curso se ofreció como parte de los espacios de proyección social de la Universidad Mariana, con el objetivo de fortalecer las habilidades tecnológicas de los estudiantes mediante estrategias innovadoras como la robótica”, afirmó el director, resaltando que estas iniciativas son posibles gracias al compromiso de los profesores y a la articulación con las instituciones educativas participantes.

Por su parte, el magíster Edgar Parra, profesor del programa y líder de extensión de la Facultad de Ingeniería, explicó que este proyecto se desarrolló como trabajo de grado, con el propósito de generar impacto en las comunidades a través de la implementación de tecnologías emergentes y metodologías activas de enseñanza-aprendizaje. “Trabajamos con instituciones de sectores tanto rurales como urbanos. Aunque los resultados fueron diversos, evidenciamos una participación activa y entusiasta por parte de estudiantes y docentes”, comentó Parra.

El alcance del proyecto también se extendió a otros municipios como Tangua y Contadero, así como a zonas rurales de Pasto, entre ellas Morasurco y Santa Bárbara, donde se replicaron procesos similares enfocados en la mecatrónica. Según Parra, esta experiencia ha permitido a la universidad fortalecer sus procesos pedagógicos y el vínculo con las comunidades del departamento de Nariño.

Harold Leonardo Vallejos Burgos, tutor del programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral del Ministerio de Educación Nacional, destacó la alianza entre la Universidad Mariana y el programa “Todos a Aprender”, particularmente en el desarrollo del centro de interés Campobot, enfocado en potenciar el pensamiento lógico, matemático y computacional. “Ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para los profesores, que nos ha permitido ajustar estrategias educativas y enriquecer el currículo escolar”, expresó Vallejos, subrayando la importancia del apoyo familiar y de las alianzas con instituciones de educación superior como la Universidad Mariana para ampliar oportunidades en contextos escolares de básica y media.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana