XII ENCUENTRO DEL NODO SUR DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO-JURÍDICA

La Universidad Mariana fue escenario del XII Encuentro del Nodo Sur de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio-jurídica, integrado por la Universidad de Nariño, la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Universidad Cesmag, Universidad Cooperativa y Universidad Mariana, esta última organizadora y secretaria técnica del evento, bajo la coordinación de investigaciones del Programa de Derecho y la Maestría en Derecho.

Para el doctor Luis Ferney Mora Acosta, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, este tipo de encuentros permite explorar nuevas temáticas objeto de investigación que enriquecen la profesión de derecho.

El magíster Hader Luna, director del Programa de Derecho, aseguró que formar investigadores es una de las misiones institucionales para proponer y descubrir nuevas tendencias en investigación y resaltó la calidad de las 15 ponencias de docentes investigadores y estudiantes semilleristas, presentadas durante el encuentro.

Para la magíster Magaly Mora, directora de la Maestría en Derecho, estos eventos permiten fortalecer la generación del conocimiento científico en la región, fomentar el espíritu crítico, el sentido ético y el compromiso social vinculado a través de la rigurosidad científica de cada una de las investigaciones que se presentan, además permite identificar con precisión nuevos escenarios de investigación interdisciplinar.

Entre las ponencias presentadas se destacan:

 

Ponencia: La pensión de invalidez en personas con VIH/SIDA: retos, debates y combates en la escena del derecho judicial.

Ponentes: Rolando Víctor Guerrero Tenganán - Juan Camilo Montenegro Cuéllar.

 

 

Ponencia: Desarrollo Pluridimensional: una perspectiva alternativa para el desarrollo societal.

Ponente: Robert Wilson Ortiz López. 

 

 

Ponencia: Precisiones conceptuales del término defensores de derechos humano

Ponente: Diana María Molina Portilla. s. 

 

 

Ponencia: Crisis económica, desigualdad social y derechos de la ciudadanía en la Unión Europea.

Ponentes: Mauricio Chamorro Rosero- Daniela Narváez Benavides.

 

 

Ponencia: Regulación y uso recreativo del cannabis en el Estado Social de Derecho, en concordancia a la manifestación plena de la libertad individual y constitución política de 1991 en Colombia.

Ponentes: David Santiago Charris Urbina- Edwin Anderson Cuayal Bolaños- Jully Samantha Paz Erazo.

 

 

Ponencia: La eliminación de la violencia y discriminación contra las mujeres como fundamento del cumplimiento de las obligaciones internacionales de Colombia y Perú.

Ponente: María Camila Martínez Benavides.

 

 

Ponencia: La contratación estatal en el municipio de Linares (Nariño), Una visión sobre la ejecución de recursos. Período 2017 a 2021.

Ponente: Antonio Ramón Bastidas Unigarro.

 

 

Ponencia: La responsabilidad del Estado por hechos del legislador en materia tributaria.

Ponente: Cristhian Alexander Pereira Otero.

 

 

Ponencia: La aplicación directa del derecho de petición en Colombia a partir del precedente judicial de la corte constitucional.

Ponentes: Luis Carlos Carvajal Vallejo - Margarita Alejandra Albornoz Ortiz- Rabah Belaidi.

 

 

Ponencia: Aproximaciones a las leyes de la robótica de Asimov y su necesidad jurídica contextual.

Ponente: Franco Alirio Ceballos Rosero

 

 

Ponencia: El derecho a la salud como derecho fundamental para las mujeres privadas de la libertad en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Colombia

Ponentes: Ivany Valeria Valenzuela Martínez- Daniela Camacho Vinueza.

 

 

Ponencia: Educación, diversidad, neurodiversidad e inclusión en las instituciones educativas municipales: el reconocimiento de las condiciones de vida diferentes.

Ponentes: Jessica María Chamorro- Daniela Camacho Vinueza.

 

 

Ponencia: Las obligaciones del Estado colombiano frente a la protección y salvaguardia del derecho a defender derechos inherentes a las y los líderes sociales conforme el derecho internacional de los derechos humanos.

Ponentes: Brayan Alexander Chavez Rivera- Daniela Camacho Vinueza.

 

 

Ponencia: Videos jurídicos infográficos: creación y difusión de herramientas audiovisuales para garantizar derechos de los usuarios de Consultorios Jurídicos de la Universidad de Nariño.

Ponentes: Rolando Víctor Guerrero Tenganán- Tatiana Figueroa.

 

 

Ponencia: La irrupción del pensamiento jurídico clásico en Nariño: Manuel Antonio Coral Pantoja y su teoría de la causa en los contratos.

Ponentes: Rolando Víctor Guerrero Tenganá- Juliana Delgado.