UNIVERSIDAD MARIANA DOTADO CON SIMULADOR DE PARTO AVANZADO SIMMOM

El Hospital Simulado Santa Clara, adscrito a la Facultad Ciencias de la Salud fue dotado con el simulador de parto avanzado SimMom que representa de manera real un parto y las emergencias obstétricas.

Se trata del simulador de parto interactivo avanzado de cuerpo completo que permite el parto manual inducido por un equipo interdisciplinar, teniendo en cuenta las complicaciones que se presentan durante el alumbramiento, tanto para la madre como para el bebé. Permite encontrarse con los acontecimientos más cercanos de un parto natural, con distintas complicaciones en las presentaciones que se da en el nacimiento normal, explicó el doctor Julio Soriano, gerente de la compañía: didácticos y libros - didaclibros – ltda.

Para la hermana Aylem Yela Romo, rectora de la Universidad Mariana este tipo de herramientas de simulación son fundamentales para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y ofrezcan un servicio de calidad que represente la misión institucional encaminada a formar profesionales humana y académicamente competentes.

El doctor Juan Carlos Alonso, gerente regional de la Compañía Laerdal Medical, fabricante de simuladores de pacientes, manifestó que su lema: ayudando a salvar vidas, se hace realidad en esta ocasión porque los simuladores tienen ese propósito, entrenarse para salvar vidas, por lo que invitó a la comunidad académica para que exploren todas las posibilidades de enseñanza que tienen con el simulador.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Entre las características de este equipo se destaca que viene dotado con simulador de parto con bolsa de líquido amniótico, rompimiento de membrana, dilatación del cuello uterino, posición del bebe, partos de diferentes posicionamientos y complicaciones; permitiendo hacer alguna maniobra especial si es el caso y contiene un expulsor neumático, que garantiza que la simulación sea real, además permite prepararse para las emergencias posparto que se puedan presentar, como hemorragias.

El dispositivo se maneja desde un monitor, a través del cual también se toman los signos vitales de la madre, la presión, monitoreo fetal, reanimación cardiopulmonar avanzada, respiración espontánea, pulso, arritmias, entre otros, explicó el profesional.

Para Cristian Botina, estudiante de noveno semestre de la profundización de cuidado crítico, estos recursos son de gran aprovechamiento para fortalecer todas las capacidades dentro de la profesión de enfermería, pues permiten tener un acercamiento a la vida real y a los procedimientos dentro de un hospital y, con ello, enfatizar que desde una prueba simulada que se realiza en el Hospital Santa Clara se cuenta con las herramientas necesarias para atender un parto en el contexto real de la profesión.