GRUPOS ÉTNICOS PARTICIPARON EN CONGRESO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Representantes del Colectivo AFROMAR y del Cabildo Indígena Universitario – CIU, participaron como ponentes en el II Congreso Nacional de Instituciones de Educación Superior “Formación Integral y Procesos Culturales” realizado en la ciudad de Medellín, con la ponencia denominada “Participación de los grupos étnicos en el contexto universitario: liderazgo y diálogos interculturales con el territorio” organizado por la Mesa Cultural de Instituciones de Educación de Antioquia.

Se trata del docente Darwin Arley Muñoz Narváez, de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral; la estudiante Zully Requene Torres, del Programa de Comunicación Social, integrante del Colectivo AFROMAR y Daniela Guerrero Popayán, del Programa de Terapia Ocupacional, Gobernadora del Cabildo Indígena Universitario Mariano; quienes socializaron la experiencia de trabajo y articulación de procesos de liderazgo estudiantil e identidad cultural adelantada con los estudiantes pertenecientes a los dos grupos étnicos, de la Universidad Mariana.

El congreso tenía como objetivo generar un espacio académico para el encuentro, diálogo e intercambio de experiencias académicas alrededor de la vida cultural universitaria de diferentes instituciones de educación superior del país y, de esa manera, profundizar en los procesos de formación cultural, universitaria y ciudadana.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

La delegación Universitaria Mariana se integró con otras instituciones de educación superior y entes gubernamentales del Departamento de Antioquia como la Cámara de Comercio de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Antioquia, donde compartieron el proceso de formación integral e identidad cultural que se trabaja con los colectivos estudiantiles de la comunidad indígena y afrocolombiana de la Alma Mater.

“Estos espacios fortalecen, constantemente, las proyecciones institucionales que se vienen ejecutando con la comunidad estudiantil, donde se promueve una formación integral para la transformación de las realidades en el territorio” afirmó el docente Darwin Muñoz.