Convocatoria interna: Capacitación en Formulación de Proyectos

El objetivo de la convocatoria es formar y certificar a docentes de la Universidad Mariana con el fin de fortalecer e incrementar sus conocimientos y habilidades en la formulación y evaluación de proyectos en el marco de la gestión exitosa de proyectos, en el contexto de las oportunidades y requerimientos de financiación pública, considerando las metodologías más apropiadas y el estándar IPMA ICB 4.0 de Project Management.

ALCANCE
Aplica al cargo de docentes de las diferentes facultades y áreas de la Universidad Mariana.

RESPONSABLES DE LA CONVOCATORIA
Unidad Académica de Proyección Social y Oficina de Proyectos y Servicios especializados - Conecte UEES.

PERFIL DEL PARTICIPANTE
Buscamos profesionales con vocación, gusto y que tengan las competencias básicas para el diseño y formulación de proyectos que apunten a resolver problemáticas del entorno. Se requiere como mínimo lo siguiente:

REQUISITOS ESTUDIOS
Ser profesional en áreas:
Administrativas
Ingenierías
Educación
Ciencias de la Salud
Humanidades y Ciencias sociales

REQUISITOS EXPERIENCIA
Docentes de medio tiempo o tiempo completo que tengan suscrito contrato laboral con la Universidad
Experiencia laboral con la Universidad Mariana mínimo 2 años.
Deseable experiencia en investigación, formulación o gestión de proyectos.

CERTIFICACIÓN
Certificado como curso corto (42 horas) para los participantes que aprueben el 100 % de los módulos y la evaluación de competencias avalado por la Asociación Colombiana de Dirección de Proyectos - IPMA y la Universidad Mariana. La aprobación del curso contempla la formulación de un proyecto, que es el entregable final del mismo.

De manera adicional y opcional, aquellos que deseen, podrán acceder a la Certificación internacional Administrador Certificado de Proyectos IPMA (Nivel D) - Certified Project Management Associate (Level D), esto quiere decir, que con la preparación del curso, los participantes serán capaces de enfrentar un examen de certificación. Los participantes interesados deben superar el examen con un mínimo puntaje de 80%. En caso de no superar la prueba, tendrá la oportunidad de repetir la misma una sola vez. Las tarifas y modalidad de pago para el examen y obtención de la certificación internacional se informarán de forma detallada, una vez se surta el proceso de selección y corren a cargo de los participantes interesados.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
El programa se compone de 14 sesiones en modalidad streaming: 14 sesiones de 3 horas, en total, 42 horas de contacto directo con el docente y al menos 10 horas de trabajo independiente.

Se llevarán a cabo dos sesiones semanales de 3 horas cada una, iniciando a las 5:00 p.m, los martes y los jueves, durante 7 semanas.

Fecha de inicio 16 de agosto de 2022.

La metodología contempla estrategias didácticas apropiadas, con ejercicios prácticos, experiencias concretas y aplicación de herramientas que el participante apropie. Todas las sesiones formativas se basan en la teoría de proyectos del DNP, en metodologías usadas por instituciones públicas, así como en los 28 elementos de competencia del Estándar ICB 4 de IPMA y sus respectivos indicadores clave de competencia (KCI).

Al final del curso se entregará un proyecto por participante que alimentará el banco de proyectos de la Oficina o se postulará el proyecto en convocatorias vigentes.

Interesados enviar su postulación a través del siguiente formulario https://forms.gle/EEZQdtUrNFmuJsTu7 hasta el 10 de agosto de 2022.

Se procederá a un proceso de selección con los requisitos anteriormente expuestos y se informará a los seleccionados a través del correo electrónico.

El curso es 100% financiado por la Universidad.