El Programa de Regencia de Farmacia de la Universidad Mariana desarrolló el IV Encuentro de Graduados y Fortalecimiento Académico, donde se abordó temáticas sobre inspección, vigilancia y control de medicamentos, entre otros.
El evento contó con la participación del Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, estudiantes de último semestre del Programa de Regencia de Farmacia de la Universidad Mariana y graduados; quienes dieron a conocer su trayectoria y experiencia en el ejercicio de la profesión, como una motivación para los nuevos egresados, según explicó la magíster Mónica Ortega, directora del programa, para quien este encuentro permitió fortalecer los conocimientos de los Regentes de Farmacia para ofrecer un servicio de calidad, en el ámbito laboral.
La Química Farmacéutica Adriana Samudio, profesional especializada de la Oficina de Control de Medicamentos del Instituto Departamental de Salud de NARIÑO - IDSN, aseguró que todos estos espacios contribuyen a fortalecer la parte educativa del Regente de Farmacia, compartiendo los hallazgos en las actividades de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, a ser tenidas en cuenta en su vida profesional.
Entre las temáticas abordadas por el IDSN se tiene: las acciones de inspección, vigilancia y control, los requisitos de las condiciones higiénico locativas que debe tener un establecimiento farmacéutico, prescripción a través de un aplicativo del Ministerio de Salud, denominado MIPRES; vigilancia en medicamentos de control especial, dispensación educada como eslabón de comunicación hacia la comunidad, dispositivos médicos y el control que debe tener sobre ello el Regente de Farmacia.



Carlos Guerrero, coordinador del Programa de Regencia de Farmacia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y funcionario del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, destacó este escenario de fortalecimiento académico. “Las temáticas abordadas permitirán complementar la formación de los educandos en cuanto al uso y manipulación de dispositivos médicos y la inspección, vigilancia y control” afirmó.
Luis Carlos Moreano Guanga, graduado del programa y representante de la Comunidad Indígena Awá, comunidad asentada en el pie de monte costero, resaltó la calidad humana de los docentes de la institución, lo que le ha permitido tener cercanía con su comunidad y ayudarles en el fortalecimiento de la salud y prevención de enfermedades, pues hace parte del equipo de vacunación en esa zona de difícil acceso.