Con alegría recibimos a una nueva generación de futuros profesionales, quienes han elegido a la Universidad Mariana para adelantar sus estudios de pregrado y posgrado.
Los estudiantes de primer semestre de las facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, participaron en la jornada de inducción que se desarrolló en dos momentos; el primero de ellos, la ceremonia virtual de bienvenida y presentación de los servicios de la Institución a cargo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, Biblioteca, Unidad Académica de Educación Virtual, Centro de Idiomas y Sistemas. El segundo, fue el encuentro presencial en el campus deportivo Alvernia, donde se interactuó con los nuevos educandos y se compartió detalles de las iniciativas que lidera la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, Pastoral Universitaria y los avances del proceso de Acreditación Institucional.
En su saludo, la Hermana Aylem Yela Romo, rectora de la Universidad Mariana, ofreció una afectuosa y cordial bienvenida a los nuevos educandos, “buscamos formarlos como profesionales al servicio del país, a la luz de la Espiritualidad Mariana y Franciscana; como universidad estamos comprometidos con la excelencia académica, la investigación, la proyección social para la transformación del contexto, haciendo realidad nuestro lema enfocado a la consolidación de la excelencia educativa para la transformación social” sostuvo.


“Bienvenidos estudiantes Marianos, nuestra universidad los recibe con entusiasmo, con amor, alegría y sobre todo deposita su confianza en cada uno de ustedes, y por ende les pido su esfuerzo y compromiso, colocando lo mejor de sí al servicio de su formación y crecimiento”. Subrayó la rectora, quien finalizó su discurso, referenciando una frase del Seráfico Padre San Francisco de Asís “Ten cuidado con tu vida, tal vez sea ella el único evangelio que algunas personas vayan a leer”.
En la jornada de bienvenida, participó Lezlie Mishell Bravo Valencia, representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. “Ahora comienza una parte importante, vivir una experiencia académica con el gran reto de mantener e incluso mejorar nuestros estándares de aprendizaje. Ingresar a la Universidad, estudiar y formarse significa la posibilidad de llegar a ser una persona líder, culta, con criterio independiente con juicios sobre las cosas y sobre ustedes mismos”, señaló en su saludo.