LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, UN COMPROMISO DE TODOS

Personal directivo, docente y administrativo de la Universidad Mariana inició las actividades académicas del año 2019, comprometidos a educar con excelencia para la transformación social en esta etapa dirigida a lograr la acreditación institucional.

En su fraterno y cariñoso saludo de bienvenida, la Hna. María Teresa Gonzales Silva, f.m.i. rectora de la Universidad Mariana, agradeció la asistencia de los presentes destacando que se inicia con un nuevo año de mejoramiento continuo hacia la acreditación institucional; resaltó que “esta jornada tiene un significado muy importante porque pretende que aprendamos mucho para comprometernos con el proceso de acreditación institucional y lograr procesos educativos de calidad y proyectarnos en favor de los demás”.

Recordó que éste es un camino arduo que requiere de mucho compromiso y dedicación para lograr el fin común como es la acreditación institucional, donde se debe asumir una serie de compromisos, responsabilidades y mejoramientos que permiten crecer como institución, tanto en el ámbito local, como regional y nacional.

Por su parte, la Hna. Maura Guerrero, coordinadora del proceso de acreditación institucional, explicó los alcances de las diferentes fases que iniciaron en el 2018 y que van hasta el 2022, fecha en la cual se pretende lograr el gran propósito que invita a comprometer a todos quienes integran el Alma Mater, para luego, seguir el mejoramiento continuo de calidad.

Manifestó que “la acreditación es un asunto de todos, pues cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, egresados, directivos, personal administrativo y personal de apoyo, estamos llamados a participar y contribuir crítica y responsablemente en cada fase del proceso, basados en nuestros valores institucionales, como: respeto, paz, inclusión, responsabilidad, solidaridad y fraternidad”.

Explicó a través de una línea de tiempo, basada en ocho fases, las responsabilidades desde el inicio hasta el final del proceso de acreditación, comenzando por la decisión, preparación institucional y condiciones iniciales, etapa en la que trabaja la institución desde marzo de 2018; autoevaluación, informe de autoevaluación, pares colaborativos, radicación de informe en julio del año 2021, evaluación externa y evaluación final al termino del año 2021 y el compromiso de mejoramiento continuo a inicios del año 2022, cuando la Universidad Mariana sea acreditada como una institución de alta calidad.

 

LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, UN COMPROMISO DE TODOS LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, UN COMPROMISO DE TODOS

 

En estos espacios, los docentes asistieron a una serie de jornadas preparatorias con los líderes de las condiciones de calidad, académica y administrativa, para aclarar dudas y unificar aspectos relevantes sobre el propósito de la acreditación.

Durante estas jornadas se abordó temas tales como: investigación, internacionalización, extensión, estudiantes, profesores y egresados; gestión curricular, bienestar, financiera, administrativa, infraestructura, recursos educativos, entre otros temas.

En este sentido también tuvo lugar la Jornada de Espiritualidad Franciscana dirigida por el Hno. Fray Heraldo Beltrán, de la Tercera Orden Regular de la viceprovincia Santa María de Guadalupe que cubre México, Estados Unidos y Ecuador, entre otros países.

El conferencista, en su intervención habló acerca del amor propio, el amor hacia los demás y el amor de Dios. Recordó que: “Jesús es nuestro amigo y maestro y que como tal le debemos seguir siempre, por encima de todo, para llevar una vida libre, consagrada a él y sin apegos materiales y de ningún tipo”. Invitó a practicar los valores del evangelio, impregnados en todas las realidades, acabando las injusticias sociales. “El papel del que vive el evangelio es estar del lado de los pobres, de los que necesitan, para así transformar la sociedad. “Pues el dolor de los demás debe ser el nuestro y debemos responder con iniciativas fraternas que hagan sentir el amor de Dios”, explicó.

Finalmente, la Comunidad Universitaria Mariana participó de una eucaristía de acción de gracias, presidida por el Pbro. Aníbal Belalcazar, asistente de Pastoral Universitario, y acompañado por los sacerdotes: Arturo Apraez, jefe de pastoral; Alexander Quimbiamba y Mario Fernando Calvache pertenecientes a la Familia Universitaria. Durante la celebración religiosa se ofrendó a Dios el nuevo año, el inició del semestre, y de manera especial, el proceso de acreditación institucional, objetivo principal de la Universidad Mariana, comprometida con la excelencia educativa para la transformación social.

 

Escrito por: Giovanni Moreno Hernández, Unidad de Radio y Televisión.