Más de 2.500 proyectos entre ponencias, trabajos en curso y terminados de aproximadamente 400 instituciones de Colombia y países como México, Argentina, Paraguay y Chile fueron presentados en el XXI Encuentro Nacional y XV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, evento que tuvo como sede la ciudad de Pasto y se desarrolló en universidades: Mariana, Cooperativa, de Nariño, Institución Universitaria CESMAG y Corporación Universitaria Antonio Nariño.
El encuentro fue coordinado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, una organización no gubernamental, integrado por estudiantes de educación superior y básica, organizados en semilleros de investigación que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. Lleva 21 años trabajanod con investigacióny actualmente tiene adscritos a un promedio de 10 mil semilleros.
Los paises invitados presentaron sus ponencias a través de un convenio internacional de la redCOLSI con el movimiento internacional para el recreo de la ciencia y la tecnologia, lo cual permite intercambiar conocimientos, experiencias y la movilidad estudiantil. Según la Dra. Nohora Milena Roncancio Parra, Secretaria General de la Fundación RedCOLSI, “este tipo de alianzas busca llevar proyectos a encuentros de universidades de Latinoamérica y Europa, y asimismo, que vengan a conocer nuestras investigaciones”.
En esta ocasión, a Universidad Mariana participó con 91 proyectos de investigación. Así lo dio a conocer el Mg. Luis Montenegro, director del Centro de Investigaciones de la Universidad Mariana, quien aseguró que estos espacios son un reto hacia la formación en investigación y la cultura investigativa, teniendo en cuenta que la Alma Mater avanza en el proceso de acreditación institucional.
Uno de los objetivos del encuentro fue impulsar el desarrollo científico y la vocación de los jóvenes a través de la investigación. Ponencias, conferencias, charlas, talleres, cursos y minicursos, sirvieron para que estudiantes y docentes conozcan y compartan conocimientos.
El Dr. Oscar Chagolla Aguilar, coordinador nacional de innovación y emprendimiento del Tecnológico Nacional de México en su conferencia titulada “el emprendimiento y la innovación en el tecnológico de México” expuso los retos para mejorar y generar ideas nuevas que permitan alcanzar niveles altos de calidad. “A través de la RedCOLSI tenemos esos lazos de hermandad con instituciones de otros paises”, indicó.
En los stands ubicados en la Universidad Mariana se apreció alrededor de 1.200 ponencias, de las que hicieron parte cerca de 300 visitantes internacionales, con sus respectivos proyectos de investigación que facilitan la generación de nuevo conocimiento, desde las problemáticas de estos entornos, explicó el Mg. Luis Montenegro.
En este mismo escenario se desarrolló el XV simposio internacional de formación en Investigación con las conferencias: “vertiente Chile, de semilleros de investigación a educaciones alternativas” dirigida por el Dr. Fernando Andrés Portilla Cuello; “programa de investigación formativa en la UNAULA: estrategias de desarrollo para pensamiento crítico” por parte de la experta en investigación Luz Dary Chavarriaga Gómez; “una experiencia de diez años en investigación formativa desde el proyecto integrador en la Fundación Académica de dibujo profesional, dirigida por Victoria Eugenia Rivas; y la ponencia “investigando a través del movimiento” por parte de Luis Alejandro Vargas Parga.