IV SIMPOSIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA DE PROCESOS

Con la participación de estudiantes de las Universidades: Mariana, Cooperativa, Nariño, Corporación Autonóma de Nariño, I.U Cesmag y la Politécnica Estatal del Carchi con sede en Tulcan, se llevó a cabo el IV Simposio Virtual de Investigación Aplicada a la Ingeniería de Procesos que organizó la Universidad Mariana a través del Programa de Ingeniería de Procesos.

El simposito que se realizó este 16 de mayo en el auditorio Madre Caridad, tuvo ponentes de: Alemania, Universidad Autónoma de México, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Universidad del Valle.

 

Al evento que tuvo como objetivo conocer las técnicas de ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo social, empresarial y productivo de Pasto y Nariño, se unieron empresas del sector productivo, que son asesoradas por la Universidad Mariana para que sus procesos sean más eficientes y tengan mejor aprovechamiento e innovación.

Una de las asistentes, Luisa Cremonese Directora Regional del PNUD, manifestó que la Ingeniería de Procesos es una manera innovadora de los territorios para producir alimentos y que sean consumidos a nivel local sin necesidad de acudir a comida procesada de otros países. Por su parte, Gloria Pérez, Gerente del Programa de Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño – DIRENA, felicitó a la Universidad Mariana por la educación pertinente en construir procesos. “Nariño tiene un potencial enorme identificado en cadenas productivas para la aplicabilidad de esta clase de Ingeniería”, precisó.

 

IV SIMPOSIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA DE PROCESOS IV SIMPOSIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA DE PROCESOS

 

Así mismo, el Comisionado de Paz para Pasto, Xavier Hernández indicó que esta profesión le aporta a la Paz porque generar empresa y brinda mayor calidad de vida a la sociedad. El Presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, SAGAN, Fabio Trujillo se sumó a las declaraciones de los aportes que se hacen al campo en materia de procesos.

Para Edgar Parra, Ingeniero Indurstrial del SENA, estos eventos son importante porque ayudan a implementar estrategias de formación con herramientas tecnológicas que sirven para el desarrollo de la producción regional.