EXPERIENCIAS DE PROYECTO “PAZ Y TERRITORIO” GENERAN DESARROLLO EN NARIÑO

Estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad Mariana desarrollaron una jornada de socialización de las experiencias aprendidas con la ejecución del Programa Paz y Territorio durante el presente semestre en diez municipios del Departamento de Nariño y Pereira, Risaralda.

Para el Mag. Arturo Obando Ibarra, director de la Unidad Académica de Proyección Social, desde donde se lidera el proyecto, este convenio ha generado alto impacto en las regiones puesto que los estudiantes organizados interdisciplinariamente han logrado aportar al desarrollo de esas comunidades.

 

La Mag. Graciela Burbano Guzmán, Vicerrectora Académica de la Universidad Mariana propone fortalecer el proyecto interdisciplinar desde la parte académica avalando el trabajo de los practicantes como proyecto de grado debido a que aplican una rigurosidad académica en los territorios. Asimismo, la Vicerrectora plantea que al proyecto se incluyan practicantes para aportar en mejoramiento de vías, medio ambiente, y temas jurídicos.

Por su parte el Esp. Felipe Criollo, Coordinador del Programa Paz y Territorio manifiesta que esta jornada de lecciones aprendidas, diálogo de saberes y resultados, permite a los practicantes presentar los alcances logrados en el presente semestre con la ejecución del proyecto en los municipios de Puerres, Colón, Belén, La Llanada, Gualmatán, Guachucal, Linares, San Pablo, El Peñol y Pereira..

 

EXPERIENCIAS DE PROYECTO “PAZ Y TERRITORIO” GENERAN DESARROLLO EN NARIÑO EXPERIENCIAS DE PROYECTO “PAZ Y TERRITORIO” GENERAN DESARROLLO EN NARIÑO

 

“En la socialización los practicantes también presentaron productos realizados en el territorio como cartillas, artículos académicos y guías, gracias al esfuerzo y aplicación de instrumentos de investigación en campo que ha permitido conocer realidades, diagnosticar posibilidades e intervenir con planes de acción específicos, para posteriormente, presentar herramientas con el fin de contribuir en el desarrollo regional”, explica el coordinador.

En el presente semestre se desarrollaron dos jornadas de socialización, una con la comunidad y otra con la academia para mirar la importancia de estos eventos y el aporte que hace la Universidad al departamento de Nariño.

Cabe destacar que en el segundo semestre de 2016 cuando inició el proyecto se inició con siete municipios. Para el presente período se avanzó con once y se espera llegar a veinte, aproximadamente, en el segundo semestre de 2017 para, de esta manera, coadyuvar a la paz y desarrollo de las comunidades.

Entre los municipios que participarán en el programa Paz y Territorio durante el segundo semestre del año 2017 se destacan: Córdoba, Villa Garzón y Mocoa – Putumayo y Pitalito - Huila, entre otros