La Universidad Mariana celebró la graduación de 396 profesionales, 77 tecnólogos, 14 licenciados, 50 especialistas y 32 magister en ceremonias desarrolladas durante los días 24 y 25 de agosto de 2017.
Los títulos otorgados son en Comunicación Social – Periodismo, Comunicación Social, Derecho, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Contaduría Pública, Mercadeo, Administración de Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Procesos; Licenciados en Educación Preescolar y en Educación Básica Primaria - extensiones Neiva (Huila) y Pasto; Tecnólogos en Regencia de Farmacia, de las extensiones Pasto e Ipiales, en Radiodiagnóstico y Radioterapia, en Dirección Comercial y en Automatización Electrónica.
También se entregaron títulos para Especialistas en: Contabilidad Internacional y Auditoria, Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en Auditoría en Salud del convenio Universidad Mariana – Universidad CES de Medellín, Enfermería para el Cuidado del Paciente en Estado Crítico.
En cuanto a Maestrías, fueron entregados títulos en: Pedagogía, Gerencia y Asesoría Financiera, Gerencia y Auditoria Tributaria, Administración y Competitividad, Ingeniería Ambiental, Administración en Salud y finalmente, Epidemiología en Convenio Interinstitucional con la CES de Medellín.
En su intervención, la Hna. Amanda Lucero Vallejo, Rectora de la Universidad Mariana recordó las palabras del poeta Antonio Machado que dicen: “somos artífices de nuestro propio camino, ustedes han venido haciendo su propio camino, aprendiendo a caer y a levantarse, a superar los obstáculos, a dar la mano y a dejarse dar la mano, a encender el fuego para iluminar cada paso, a tomar nuevos impulsos con la palabra motivadora de los otros, y también, a contemplar con admiración y gratitud los pasos recorridos”.
Invitó a los graduandos “a mirar quiénes son y a definir sus propósitos de vida, los cuales están ligados a la identidad como seres humanos. “No hay que mirar a otro lado, sino conocernos a nosotros mismos para definir nuestro propósito de vida; tenerlo definido nos da un nombre claro para actuar en cualquier circunstancia. Sin éste, no tenemos rumbo, un propósito claro nos ayuda a darle integridad a lo que somos, pensamos, decimos y hacemos… el mundo es más amplio y, a la vez, más sencillo. Su propósito de vida les permitirá escoger el momento de realizar su talento, de ejercer el liderazgo para servir y ponerse al servicio de los demás, pues ustedes tienen enormes oportunidades y retos” puntualizó.