
La Universidad Mariana, fiel a su compromiso con el desarrollo integral del conocimiento y la promoción de una educación que armoniza la ciencia, la espiritualidad y la formación humana, hizo presencia en el IX Congreso Mundial de Metafísica, Ciencia y Experiencia Abiertas al Absoluto, con la participación de la Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, Rectora, y la Hermana Anna Lid Cerón Melo, Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral. El evento se desarrolló en el Pontifical Athenaeum Regina Apostolorum, en Roma.
Organizado dentro del marco del Jubileo de la Esperanza, este foro internacional configura un espacio de diálogo interdisciplinario entre metafísica, ciencia experimental/experiencial y humanidades, y reúne ponentes provenientes de múltiples países para debatir temas como metafísica, mística y epistemología en las ciencias humanas, así como las consecuencias positivas y negativas del avance científico y tecnológico.
El congreso enfatizó la reflexión en torno a cómo las ciencias experimentales y experienciales dialogan con la filosofía, la ética y la espiritualidad. Para la Universidad Mariana, participar en este escenario fortalece su apuesta por una educación que no solo forme académicamente, sino que cultive la dimensión humana, ética y espiritual del ser.
“Participar en este escenario internacional reviste un valor significativo para la Universidad Mariana, pues nos permite fortalecer el diálogo entre ciencia, educación y espiritualidad, en sintonía con las tendencias globales que promueven una formación integral del ser humano. Hacerlo en Roma, en una sede académica de alto prestigio como el Regina Apostolorum y en el marco del Jubileo de la Esperanza, realza el sentido de nuestra presencia, al reafirmar nuestro compromiso con una educación que transforma y humaniza”, destacó la Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la institución.
Con esta participación, la Universidad Mariana fortalece su proyección en el ámbito académico internacional, reafirma su misión de formar líderes éticos, conscientes y comprometidos con el bien común, y consolida una visión educativa que integra la ciencia, la fe y la espiritualidad como caminos hacia el conocimiento con sentido trascendente.






