UNIVERSIDAD MARIANA FORTALECE COMPETENCIAS EN LECTURA CRÍTICA E INVESTIGACIÓN CON SEMINARIO-TALLER DIRIGIDO A ESTUDIANTES

En el marco del Proyecto Pedagógico U-Mariana Pro, se llevó a cabo el Seminario-Taller sobre Lectura Crítica e Investigación, dirigido por el magíster Óscar W. Vallejo y orientado a estudiantes de primer semestre del programa de Terapia Ocupacional y séptimo semestre de Mercadeo.

La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias lectoras y, al mismo tiempo, potenciar su impacto en el desarrollo de habilidades conceptuales y analíticas, indispensables para la labor investigativa en la educación superior.

Durante las jornadas, los estudiantes participaron en ejercicios prácticos centrados en la identificación de palabras clave e ideas principales en textos expositivos y argumentativos, aplicando las estrategias de skimming y scanning.

Al respecto, el magíster Vallejo destacó: “Estos espacios formativos estimulan en los estudiantes una relación autónoma y responsable con el conocimiento. Un joven que aprende a leer críticamente no se limita a repetir información: cuestiona, compara y genera nuevas perspectivas reflexivas y epistemológicas. Ello se conecta directamente con la investigación, que requiere pensamiento riguroso y creativo para producir aportes significativos en la comunidad científica”.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

La magíster Nubia E. Gómez y el magíster Hernán D. Huertas, profesores titulares de los cursos Competencia Lectora y Seminario de Investigación, respectivamente, agradecieron el acompañamiento brindado. Asimismo, resaltaron la pertinencia de la comprensión textual en los procesos académicos, afirmando que este tipo de espacios permite a los estudiantes profundizar en la información, evaluar la validez de los argumentos y consolidar competencias esenciales como la interpretación, indispensable para afrontar las Pruebas TyT y Saber Pro.

De igual manera, destacaron que este fortalecimiento contribuye a la reflexión crítica y a la articulación entre teoría y práctica académica, elementos claves para el avance de la investigación en la Universidad Mariana.

Con iniciativas como esta, la Universidad Mariana ratifica su compromiso con la formación de profesionales que no solo adquieren conocimientos, sino que también aprenden a cuestionar la realidad, a pensar de manera crítica y a proponer soluciones creativas frente a los retos sociales y científicos que enfrenta el país.