
La Universidad Mariana, a través de CONECTE, lideró en la sede Alvernia un taller de pensamiento de diseño (Design Thinking) con trabajadores de la Fundación Hospital San Pedro, como parte de la construcción de un modelo de gestión del conocimiento institucional.
Esta iniciativa surge en el marco del convenio docencia–servicio entre ambas instituciones y busca identificar factores que inciden en la gestión del conocimiento, así como proponer soluciones aplicables dentro de la organización.
El taller contó con la participación de cerca de 70 colaboradores del hospital, entre coordinadores, líderes de proceso y gestores, quienes aportaron desde sus experiencias para fortalecer este modelo estratégico.
La jornada se desarrolló como parte de una consultoría articulada por CONECTE, con el respaldo del Programa de Enfermería, la Maestría en Pedagogía, el Programa de Ingeniería de Procesos, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, lo que refleja la importancia del trabajo interdisciplinario.
De acuerdo con Daniela Unigarro, profesional de proyectos de CONECTE, “este proceso demuestra la relevancia de articular universidad, empresa, Estado y sociedad, para lograr impactos reales en el sistema de salud y en el fortalecimiento del talento humano”.






La magíster Natalia Carolina Revelo Cuaspa, consultora del modelo, destacó que esta propuesta responde a las exigencias de los procesos de acreditación en salud, facilitando la transferencia del conocimiento, tanto explícito como tácito, generado en los distintos procesos del hospital.
Por su parte, Luis Almeida Moreno, director de Gestión Humana, y Germán Bolaños López, coordinador de Gestión Clínica, coincidieron en que este tipo de ejercicios permiten integrar saberes, fortalecer capacidades institucionales y consolidar al hospital como fuente de conocimiento para Nariño y el país.
Este proceso de construcción conjunta del modelo de gestión del conocimiento representa, para la Universidad Mariana y la Fundación Hospital San Pedro, una oportunidad estratégica para fortalecer sus capacidades institucionales, consolidar su compromiso con la excelencia en salud y educación, y generar un impacto positivo en los beneficiarios directos, como trabajadores del hospital, estudiantes y usuarios que reciben servicios más integrales y de calidad.