
La Universidad Mariana, en alianza estratégica con el Banco de la República llevó a cabo una nueva versión de “Filosofía y extramuros”, un espacio académico orientado a la reflexión multiperspectivista, abierto al diálogo interdisciplinar y al pensamiento crítico.
Bajo el título "Insinuaciones foucaultianas en torno a la noción de formación", la jornada contó con la modalidad de ponencia magistral, a cargo del PhD. Diego Alexander Rodríguez, doctor en Pedagogía de la Universidad Mariana.
En su intervención, el invitado especial abordó la noción de educación desde una mirada compleja y polifónica, que transita desde la paideia clásica hasta los debates contemporáneos sobre pedagogía y política. En este contexto, las obras de Michel Foucault permitieron al ponente interpelar la educación como un espacio de tensiones, donde convergen el ejercicio del poder y la configuración subjetiva del “humanitas”.
El encuentro académico fue moderado por el magíster Oscar W. Vallejo, director del Departamento de Humanidades, y la magíster Alejandra Deraso, docente de la misma dependencia. Ambos resaltaron la pertinencia del evento en el fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes.
El magíster Oscar W. Vallejo destacó que: “este tipo de espacios formativos, liderados por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, contribuyen con la misión institucional de la Universidad Mariana: formar profesionales humana y académicamente competentes, con espíritu crítico, sentido ético y compromiso social”. Por su parte, la magíster Alejandra Deraso subrayó la importancia de este tipo de temáticas para enriquecer el curso institucional Pensamiento Filosófico, cuyo conocimiento ofrece herramientas para comprender la transformación histórica del mundo a través del logos, la vivencia y la palabra.
Durante el conversatorio, los estudiantes de los programas de Ingeniería de Sistemas y Trabajo Social demostraron su capacidad analítica y reflexiva, evidenciando el respeto por la pluralidad de ideas y la transversalidad del conocimiento, características propias de la formación mariano-franciscana.
Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad Mariana y su Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con la promoción de escenarios que invitan a cuestionar, construir y transformar el pensamiento, aportando así a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad.