
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la UNESCO en 2015, la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana, en colaboración con la Institución Educativa Cabrera, organizó un evento de reconocimiento y certificación dirigido a destacar a las niñas rurales por su talento científico.
Esta iniciativa se realizó en cumplimiento de los compromisos adquiridos el 25 de octubre de 2024, durante el Día Internacional de la Niña Rural en la Ciencia y la Feria de la Ciencia.
El evento, que tuvo lugar en la Institución Educativa Municipal Cabrera, no solo celebró los logros de las niñas y mujeres en la ciencia, sino que también subrayó la importancia de reducir la brecha de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Especialmente en las zonas rurales, donde las oportunidades para las niñas en ciencia son más limitadas, este tipo de reconocimiento busca visibilizar y apoyar el talento emergente, fomentando un entorno educativo más inclusivo.
“El reconocimiento a las niñas de la Institución Educativa Municipal Cabrera es una acción concreta que refleja nuestro compromiso con la reducción de la brecha de género en la ciencia y la educación. Este evento, además de reconocer a las participantes, es un paso fundamental hacia la construcción de un futuro científico más equitativo, tal como lo promueve la UNESCO en su Resolución 70/212”, destacó el PH.d Héctor Trejo Chamorro, profesor de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana.
A pesar de los esfuerzos internacionales por promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia, persisten aún desafíos que limitan su pleno desarrollo profesional. En este sentido, el rector de la Institución Educativa Municipal Cabrera, Jairo Ricardo Bolaños Pazmiño, señaló: “Este tipo de eventos son esenciales para inspirar a las nuevas generaciones y reafirmar el compromiso con la igualdad de género en la ciencia, destacando el papel fundamental de la mujer en cada etapa de la historia de la humanidad.”
La agenda del evento incluyó intervenciones destacadas, como las palabras de reconocimiento de la Directora de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana, magíster María Angélica Navarro Sánchez, y la entrega de certificados y reconocimientos a las niñas participantes. A través de esta iniciativa, la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana busca contribuir al desarrollo de un futuro científico inclusivo, aprovechando el potencial de la cuarta revolución industrial para beneficio de la sociedad.


