
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana realizó la ceremonia de entrega de insignias a los estudiantes de los programas de Enfermería, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, así como de las Tecnologías en Regencia de Farmacia, Radiodiagnóstico y Radioterapia, y del Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería.
Durante el primer período de 2025, los estudiantes desarrollarán su práctica preprofesional en diversas instituciones de la región, gracias a los convenios docencia-servicio, en ámbitos como el cuidado asistencial, la intervención profesional y la gestión administrativa, entre otros.
El acto inició con una eucaristía de envío, presidida por el Presbítero Esteban Romero Vásquez, capellán de la Universidad Mariana, quien bendijo a los practicantes, sus insignias y sus familias. En su reflexión, invitó a los estudiantes a "destacarse en su práctica profesional siendo alivio y esperanza para aquellos que más lo necesitan. Que cada gesto, palabra y acción, realizadas con compasión y dedicación, reflejen el cuidado profundo y humano que caracteriza a quienes se entregan al servicio del prójimo. Que la luz divina guíe sus pasos y les otorgue fuerza para enfrentar los retos, que con fe y perseverancia sabrán superar. Que siempre recuerden que su labor, más allá de ser una profesión, es una vocación que trasciende, un llamado a ser instrumentos de sanación física, espiritual y emocional, llevando consuelo a quienes se encuentren en su camino".
La Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la Universidad Mariana, felicitó a los nuevos practicantes por este importante paso en su formación profesional, destacando que es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el compromiso que han demostrado a lo largo de su trayectoria académica.
Por su parte, la magíster Lady Portilla, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó la relevancia de esta etapa en la formación de los futuros profesionales del sector salud. "Hoy, nuestros estudiantes reciben una insignia que los compromete a ser agentes de cambio, aplicando sus conocimientos con ética, responsabilidad y dedicación", expresó.
Finalmente, la magíster Natalia Carolina Revelo Cuaspa, líder de docencia-servicio de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que esta ceremonia marca el inicio de una etapa crucial en el camino hacia el ejercicio pleno de su vocación. "Con sus insignias, no solo celebran un logro académico, sino que también se preparan para aplicar sus conocimientos y habilidades en entornos reales, contribuyendo positivamente a la transformación social y a su desarrollo profesional", concluyó.





