
En el marco de las Jornadas de Inducción y Reinducción y el XXXVII Seminario de Cualificación Pedagógica, la Universidad Mariana dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de sus programas de posgrado en diversas disciplinas.
El evento se realizó de manera presencial en el Auditorio San José y se transmitió virtualmente para los diferentes lugares de desarrollo, con especial participación de los estudiantes de la Maestría en Pedagogía desde Pitalito y Valledupar.
En su discurso de apertura, la Rectora de la Universidad Mariana, Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, resaltó la importancia de esta nueva etapa académica, reafirmando el compromiso de la institución con la formación integral de los estudiantes y destacando los valores que guían la misión de la universidad.
El evento contó con un espacio de reflexión y oración dirigido por el Padre Esteban Romero Vásquez, capellán de la Universidad Mariana, quien encomendó este nuevo comienzo a Dios, invocando su guía y bendición. También enfatizó la importancia de cultivar valores que fortalezcan su compromiso con la transformación social de la región.






El acto institucional contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, magíster Yudy Basante Castro; la Vicerrectora Administrativa y Financiera, Hermana Dora Arcila Giraldo; y la Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral, Hermana Carmen Isabel Valencia, junto con los decanos de las distintas facultades. Todos ellos ofrecieron palabras de bienvenida y expresaron su disposición para acompañar a los estudiantes en este nuevo capítulo de su vida académica.
La jornada incluyó una muestra cultural a cargo de la Agrupación Dancística de la Universidad Mariana, que presentó una danza representativa de la región, como parte de las actividades impulsadas por la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral.
Posteriormente, se llevó a cabo la charla “Inteligencia emocional”, liderada por el profesional Heldridgek Melo, director de Bienestar de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral. Esta intervención motivó a los estudiantes a reconocer y gestionar sus emociones, fomentando el bienestar personal y relaciones interpersonales saludables, esenciales para su éxito académico y profesional.
En la misma línea, Julián Uasapud, director de Biblioteca, presentó los servicios disponibles en esta dependencia y destacó la relevancia del acceso a bases de datos especializadas para la formación de los estudiantes de posgrado. Por su parte, el magíster Kevin Melo, director del Centro de Idiomas, expuso los servicios de formación en idiomas que ofrece la institución.