
La Universidad Mariana dio inicio al semestre 2025-I con una bienvenida al personal directivo, profesores, administrativos y personal de servicios operacionales, en el marco de las Jornadas de Inducción y Reinducción y del XXXVII Seminario de Cualificación Pedagógica.
La Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la universidad, dirigió un saludo fraterno a la comunidad universitaria, orientado por la bendición de Dios, el amor maternal de la Virgen María y la gracia del Espíritu Santo. Durante su intervención, invitó a reflexionar sobre la importancia de la escucha activa, el sentido de responsabilidad en cada rol institucional y el compromiso con la transformación personal e institucional.
“En el contexto del Jubileo de la Esperanza, se nos insta a ser signos de esperanza mediante acciones concretas como la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo. Aprovechemos cada oportunidad de formación y crecimiento para construir juntos un futuro más humano y esperanzador”, expresó la rectora.
La Hermana Liliana Díaz Cabrera destacó los logros alcanzados por la universidad, como la renovación de programas académicos y su reciente reconocimiento internacional en el UI GreenMetric 2024, enfatizando que estos avances son fruto del esfuerzo colectivo. Instó a todos a ser protagonistas activos en la construcción del futuro de la universidad y a vivir con esperanza, fraternidad y un compromiso renovado con los valores marianos y franciscanos.
El evento de bienvenida incluyó la conferencia motivacional "Peregrinos de la Esperanza", a cargo del Padre Andrés Ordóñez, Vicario General de la Diócesis de Pasto. Su mensaje abordó valores esenciales como la unidad, la humildad, la paz interior y la reconciliación, inspirando a los asistentes a encarnar estos principios en su vida diaria.









Posteriormente, el doctor Wilmar Roldán impartió la conferencia "Escuchar a las nuevas generaciones", subrayando la importancia de atender las voces de los jóvenes, quienes representan el futuro de la sociedad y de la Iglesia. Enfatizó la necesidad de un diálogo genuino, donde líderes y educadores acompañen a los jóvenes en su crecimiento, ayudándolos a enfrentar los desafíos actuales y a construir un futuro inclusivo, solidario y esperanzador.
Las actividades continuarán durante dos semanas con jornadas por facultades, orientadas a consolidar el reconocimiento y la apropiación de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional, la Renovación de la acreditación en Alta Calidad y el fortalecimiento de los procesos académicos, administrativos y de desarrollo humano.