UNIVERSIDAD MARIANA PROMUEVE MISIONES ACADÉMICAS PARA FORTALECER HABILIDADES EMPRENDEDORAS E INNOVADORAS

Una delegación de los programas de Ingeniería de Sistemas y Trabajo Social de la Universidad Mariana participó en una misión académica que recorrió los departamentos de Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y Quindío.

Esta actividad, a la que se vincularon estudiantes de séptimo semestre de Trabajo Social y de sexto y séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas enfocados en cursos de emprendimiento, tuvo como propósito fortalecer su formación académica, apoyar los procesos de acreditación institucional y consolidar vínculos con empresas y otras universidades del país.

La misión fue liderada por el magíster Jorge Arturo Dorado Goyes, docente adscrito a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Durante su estancia, los estudiantes visitaron la Universidad Autónoma de Manizales, institución académica del departamento de Caldas, donde participaron en un taller de fortalecimiento de habilidades emprendedoras e innovadoras, organizado por la Unidad de Emprendimiento de dicha universidad. Esta experiencia enriqueció la formación profesional de los estudiantes al combinar conocimientos teóricos con prácticas y perspectivas innovadoras.

Entre las empresas visitadas se destacaron Vinos de la Corte (Valle del Cauca), Noatec, Normandy, y ARME (Caldas). Estas visitas permitieron a los estudiantes conocer de primera mano cómo estas organizaciones enfrentan los desafíos del mercado mediante la innovación, la adopción de tecnologías avanzadas y estrategias sostenibles. Asimismo, se analizó cómo su visión empresarial contribuye al desarrollo regional, fortalece las cadenas productivas y genera empleo de calidad.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Daniel Enrique Cáceres Torres y Roberth José Riascos Salcedo, estudiantes de Ingeniería de Sistemas y participantes de la misión, compartieron sus reflexiones: "Cada entidad visitada aportó perspectivas únicas que enriquecieron nuestra visión. En Noatec, entendimos cómo la tecnología optimiza recursos en la agricultura y mejora la productividad. ARME nos mostró el impacto de la industria metalmecánica en la infraestructura nacional, junto con su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. La Universidad Autónoma de Manizales inspiró nuestro enfoque hacia el emprendimiento como motor de cambio social y económico, mientras que Vinos de la Corte ejemplificó cómo la tradición e innovación pueden conquistar mercados competitivos”.

La misión académica enfatizó la importancia de establecer conexiones significativas y colaboraciones efectivas con el mundo empresarial. Las lecciones aprendidas permitirán a los estudiantes fortalecer sus conocimientos sobre el entorno empresarial y desarrollar estrategias innovadoras para abordar desafíos sociales locales desde una perspectiva emprendedora.