La Facultad de Educación de la Universidad Mariana desarrolló el primer Coloquio de Investigación del Doctorado en Pedagogía, con el fin de divulgar los conocimientos que se van produciendo en el marco de la construcción de las tesis doctorales de la primera cohorte. En esta oportunidad se presentaron dieciséis productos derivados de las investigaciones, que corresponden al estado del arte de cada uno de los temas de estudio.
La directora del Doctorado en Pedagogía, Adriana Mora Eraso, manifestó que este coloquio permitió evidenciar los compromisos investigativos para la consolidación del objeto de estudio del programa; es decir, la pedagogía y con ella, las líneas de investigación que se definieron, de manera que los futuros doctores en pedagogía, aporten de manera significativa en la reflexión de sus praxis y la generación de conocimiento fundamentado en la lectura del actuar del maestro en sus diferentes contextos con proyección a las instituciones, las políticas públicas para el sector educativo, la innovación pedagógica y las prácticas discursivas, entre otras.
De esta manera estudiantes y docentes del doctorado muestran a la sociedad, los avances formativos de la primera cohorte y los aprendizajes que se van construyendo desde la Universidad Mariana con esta experiencia de alto nivel académico que permite el reconocimiento de las pedagogías del sur.
El doctorado en Pedagogía, programa posgradual de la Universidad Mariana busca formar doctores investigadores en el campo de la pedagogía, con un enfoque Franciscano y Mariano, el pensamiento crítico, la creatividad y la ética, que tengan la capacidad de generar conocimientos actuales y pertinentes para las problemáticas sociales y educativas a nivel local, regional y mundial; docentes que reconozcan y entiendan la investigación como una herramienta apropiada para identificar, analizar y proponer soluciones a problemas pedagógicos y educativos de su entorno, con la finalidad de transformar realidades e investigadores que reflexionen las prácticas institucionales, las prácticas discursivas y las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación para optimizar o cambiar las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas.