LA UNIVERSIDAD MARIANA SE UNIÓ A LA CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA POR LA PAZ 2021

En el marco de la trigésima cuarta celebración de la Semana por la Paz y durante todo el mes de septiembre del presente año, el Departamento de Humanidades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se unió a esta movilización virtual nacional, mediante la realización de diversas actividades pedagógicas y lúdicas con los estudiantes de los programas de Pregrado de la Universidad Mariana.

“Es menester decir que, la comunidad académica no es ajena a la realidad sociopolítica e histórica del país, la cual ha estado abrumada por la violencia, aproximadamente por más de cinco décadas de conflicto armado interno, por ello, hoy en día diferentes organizaciones, instituciones, colectivos de ciudadanos se unen, para visibilizar los esfuerzos, las capacidades, los talentos, con procesos de cambio, de transformación personal, social y estructural, que aporten a la construcción de una paz estable y duradera en esta etapa histórica, de transición, tan importante para nuestro país, como lo es la del postconflicto y el paso de una cultura de la violencia a una de convivencia y paz”, manifestó el magíster Oscar W. Vallejo, Director del Departamento de Humanidades.

Anualmente se conmemora en Colombia, la Semana por la Paz, evento que coincide con la celebración del 9 de septiembre: Día de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver; sacerdote jesuita, considerado el primer defensor de tal virtud universal en el territorio colombiano.

La celebración de esta emblemática fecha tiene como propósito reivindicar la dignidad humana, la reconciliación nacional, dónde las expresiones artísticas, sociales, visibilicen la paz tan anhelada por todos, es decir, aquel compromiso colectivo, cuyo máximo anhelo se enfoca en la construcción de un país plural, participativo, equitativo e incluyente capaz de abarcar una solidaridad soberana.

Finalmente, es importante señalar que a través de los cursos institucionales tales como pensamiento filosófico, humanismo cristiano y ética y profesión se aúnan esfuerzos e iniciativas para posibilitar escenarios de paz y cooperación; siendo el Departamento de Humanidades un gestor educativo que promueve, constantemente, los lazos de solidaridad y fraternidad dentro y fuera del claustro universitario.