Ante la comunidad universitaria Mariana se presentó el libro: Paradigmas pedagógicos emergentes: Calidad, política, saber y diversidad en la educación, de los autores: Hermana Aylem Yela Romo, rectora de la Universidad Mariana; Doctor Oscar Valverde Riascos, magíster Héctor Medardo Trejo y magíster Yaneth Valverde Riascos, decano y docentes de la Facultad de Educación, respectivamente.
“El texto es una colección de cuatro ensayos, tres de ellos son resultado de las reflexiones investigativas y pedagógicas de los estudios de doctorado que adelantan los autores en la Universidad de Baja California, y un ensayo, que explorará al maestro como sujeto de saber pedagógico, como alguien que asume y legitima los saberes en el aula en torno a sus propias experiencias y percepciones de la realidad educativa y cultural” explicó el magíster Héctor Medardo Trejo, durante la contextualización del libro.
La Hermana Aylem Yela, representante del grupo de autores, realizó una síntesis del libro a partir de su experiencia de docente investigadora, destacando que “se trata de textos que recurren a la claridad que es positiva, a la contundencia argumentativa, a la profundidad positiva y al rigor académico, todo para mostrar los detalles que nos dan a conocer las pruebas de medición de la calidad, las reformas educativas ideadas por el gobierno; la construcción metodológica del saber pedagógico y de la diversidad cultural concebida en la práctica docente. Constituyen los nuevos paradigmas alrededor de los cuales se empiezan a tomar forma esos procesos de enseñanza y aprendizaje recíprocos a los que denominamos educación” explicó.
Agregó que “esta producción académica es un gran aporte al campo de la educación y la pedagogía para la universidad Mariana, la Facultad de Educación y el programa de Maestría en Pedagogía y sus grupos de investigación”.
Para la magíster Nancy Andrea Belalcazar, el libro: Paradigmas pedagógicos emergentes: Calidad, política, saber y diversidad en la educación; es un valioso aporte a la reflexión educativa y pedagógica que genera una construcción profunda y permanente en torno a la pedagogía, la formación de docentes, las políticas educativas, la práctica pedagógica, el liderazgo y la innovación educativa, aspectos constitutivos del saber pedagógico del maestro.