CONOZCA A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Y EL COPASST

La Universidad Mariana a través de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo –COPASST y el de Convivencia Laboral.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST, un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la Institución. A través de actividades de promoción, información y divulgación; garantiza, además, que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo posible.

 

CONOZCA A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Y EL COPASST
CONOZCA A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Y EL COPASST

 

CONFORMACIÓN COPASST

Miembros principales elegidos por los trabajadores

Hna. Liliana Isabel Diaz Cabrera - Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral

Amal Othman Nasif Arciniegas - Coordinadora Egresados

Johana Alexandra Galindrez - Psicóloga Gestión Humana

Miembros suplentes elegidos por los trabajadores

Pedro Pablo Misnaza Rosero - Docente de Administración de Negocios Internacionales

Angie Natalie Moreno Castillo - Auxiliar Servicios Operacionales

Ana María Peña Salas - Acreditación Institucional

 

Miembros principales elegidos por los rectoría

Ana Karina Enríquez - Docente programa de Terapia Ocupacional

Diana María Ortiz Juliao - Jefe de Gestión Humana

Nereyda del Carmen Lucero - Secretaria Facultad de Ingeniería

Miembros suplentes elegidos por los rectoría

Crisly Maricela Gómez Legarda - Coordinadora de prácticas Ciencias de la Salud

Miriam Tobar Alarcón - Asistente de Gestión Humana

Edwin Ancisar Córdoba - Secretario Facultad de Educación

 

Otro de los comités es el de Convivencia Laboral, que se aprobó, acatando el mandato del Ministerio del Trabajo que establece la obligatoriedad para todas las empresas privadas y públicas de conformar el Comité de Convivencia Laboral, el cual identificará e intervendrá frente a los riesgos psicosociales en el trabajo causadas por el estrés ocupacional y acoso laboral.

Se crea como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo. (Resolución 2646 del 17 de julio de 2008, Ministerio de la Protección Social)

 

Miembros principales elegidos por los trabajadores

Ángela Patricia Herrera Luna - Jefe Oficina Relaciones Públicas

Erika Johana Mosquera Luna - Docente del programa de Derecho

Claudia Amanda Chávez - Asistente Académico Enfermería

Iván David Jojoa Arcos - Docente del programa de Psicología

Miembros suplentes elegidos por los trabajadores

Itzayana Astaiza Ramos - Docente del programa de Nutrición y Dietética

Ana Isabel Erazo Cuaspud - Auxiliar Administrativo

Kelin Carolina Vargas Huertas - Docente del programa de Enfermería

Yaneth Viviana Luna Arroyo - Docente del programa de Enfermería

 

Miembros principales elegidos por los rectoría

Hna. Ana Lid Cerón - Directora Pastoral Universitaria

Paulo Cesar Quiroz - Auditor Interno

Esteban Palacios - Docente del programa de Derecho

Ana Cristina Chávez - Profesional Administrativo Editorial

 

Miembros suplentes elegidos por los rectoría

Ana Cristina Vargas - Profesional Administrativo de contabilidad y presupuesto

Luis Andrés Maya - Decano Facultad de ciencias contables económicas y administrativas

Miriam del Socorro Rúales - Asesor Jurídico

David Esteban Coral Luna - Auxiliar Administrativo