El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Mariana desarrolló el IV Encuentro Internacional de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería Civil (ECAI), un espacio técnico y académico con el que se busca la difusión de proyectos de investigación y de aplicación específica en las áreas de la ingeniería y las ciencias básicas, en los ejes temáticos de estructuras, ingeniería civil sostenible, materiales y geotecnia, dirigido a estudiantes de pregrado, docentes y profesionales de Ingeniería Civil.
El encuentro anual tiene como objetivo presentar proyectos en las áreas de la ingeniería civil y las ciencias básicas, así como reunir especialistas en estas áreas tanto a nivel nacional como internacional, para compartir experiencias y afianzar lazos de cooperación, conocer nuevos proyectos, intercambiar experiencias y contribuir con la formación de los estudiantes de Ingeniería Civil.
El encuentro contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron investigaciones y experiencias significativas en ingeniería civil sostenible, materiales y geotecnia y estructuras.
Entre los ponentes invitados a nivel nacional e internacional se destacan profesionales en el área de la ingeniería, docentes e investigadores, con las ponencias que se relacionan a continuación:
Conferencista | Título de conferencia |
---|---|
Mg. Henry Mauricio Muñoz Trochez | Análisis comparativo entre la resistencia a la flexo tracción y compresión de adoquines. |
Ing. Yeimy Ordoñez Muñoz | Comportamiento mecánico de un suelo de la formación guabirotuba tratado con cemento, cenizas y fibras de polipropileno. |
Ing. Ricardo Matallana Rodríguez | Un homenaje al concreto. |
Mg. Marco Antonio Junior Cerna | Aprendiendo del desastre |
PhD. Mario Alberto Luna Del Risco | Procesos de transformación educativa e innovación en ingeniería. |
Mg. Tarik Smith | Salud, Arquitectura y la Resiliencia del Modelo de Captación de Aguas Pluviales en las Islas Bermudas. |
PhD. Jaime Rafael Obando | Utilización de geo sintéticos como materiales sustentables en obras de Ingeniería. |
Mg. Jaime Eraso | Comunicación de información de riesgo sísmico, gestión del riesgo de desastres y respuesta a emergencias a la comunidad y personal no técnico. |
PhD. Jennifer Schwarz | Sponge-like rigid structures in frictional granular packings. |
Ing. José Andrés Vásquez Madrid | Solución geotécnica a la inestabilidad en la zona de los cortes co311 y co312 del proyecto Rumichaca - Pasto. |
Por parte de la Universidad Mariana se presentó las siguientes ponencias.
Conferencista | Título de conferencia |
---|---|
PhD. Lorena Salazar | Análisis de la Población censada y proyección (2018) y su impacto en obras de ingeniería en Colombia |
PhD. Jorge Hernán López | Numerical structural dynamics with a look on fractional calculus |
“Este encuentro es de gran importancia para la Universidad Mariana puesto que permite mostrar una proyección tanto a nivel nacional como internacional de los diferentes procesos investigativos y formativos que se adelantan en la institución, además contribuye con el fortalecimiento de lazos de cooperación con otras universidades y el sector de la ingeniería” explicó la PhD. Angela Viviana Gómez Azuero, directora del programa de Ingeniería Civil.