Gracias a la convocatoria realizada por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Mariana, el pasado 15 de agosto, los coordinadores de Proyección Social de los diferentes programas académicos se reunieron en las instalaciones de la Unidad Académica de Proyección Social (UAPS) para conformar los equipos interdisciplinares de trabajo que tienen la responsabilidad de dinamizar procesos, proyectos y acciones encaminadas al compromiso social, ético y humanístico consignados en la misión de la Universidad Mariana. El encuentro contó con la presencia de la Mg. Nancy Belalcazar, Vicerrectora Académica, Heldridgek Melo, Director de la UAPS, coordinadores de Proyección Social y personal administrativo, docentes y practicantes que conforman esta unidad.
Los comités conformados para cumplir con los propósitos establecidos fueron: Política Institucional de Proyección Social, Política Institucional de Emprendimiento, Impacto de los Servicios de Extensión y Proyección Social, Formación para el Desarrollo Humano, Resignificación del Programa Paz y Territorio y Portafolio de Servicios de Extensión y Proyección Social, los cuales contribuirán desde sus acciones específicas al proceso de acreditación institucional.
En el desarrollo de la jornada el director de la UAPS compartió el significado de la Proyección Social, desde el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), y el Decreto 1330 de 2019 emitido por el Ministerio de Educación Nacional, además presentó la rendición de cuentas de su gestión, enfatizando en los logros y avances alcanzados hasta el momento. Igualmente, estuvo presidida por la Mg. Nancy Belalcazar, quien expresó su empeño por definir nuevas estrategias de transformación e impacto para el entorno, invitando a los docentes asistentes a tener claridad en la concepción de proyección social desde el factor normativo, lineamientos y políticas institucionales.
Con relación a lo anterior, la Vicerrectora Académica puntualizó:
“Los coordinadores de proyección social van a trabajar este semestre en la definición del plan de acción para consolidar y revisar la política en el marco de las nuevas exigencias del Decreto 1330 del 2019 del Ministerio de Educación de Acreditación Institucional”.
De esta manera, los coordinadores demostraron interés y compromiso al integrar los distintos comités para responder a las políticas institucionales de la Universidad, mediante procesos de pertinencia e impacto en el entorno, que promueven la interacción con el sector productivo, organismos estatales, internacionales, ONG y comunidad en general.
Para finalizar, los equipos determinaron los objetivos, espacios de encuentro, requerimientos necesidades y expectativas de cada comité orientados a hacer visibles los aspectos misionales de la Universidad y su relación con el entorno.
Escrito por: Lina P. Bedoya
Foto: Lina P. Bedoya
Revisado por: Yanithza Bolaños
Aprobado: Unidad de Radio y Tv.